El presidente de la Ande, Félix Sosa, explicó que en el 2033 Paraguay estaría absorviendo de manera completa la disponibilidad de potencia que le corresponde al país de ambas binacionales. Señaló que es momento de que se empiece a trabajar en otras alternativas de energía convencional, como la eólica o solar, a fin de que esa industria pueda madurar cuando llegue ese momento.
Sosa mencionó que están trabajando en un borrador del proyecto de Ley para que se creen las condiciones adecuadas a fin de que pueda comenzar el desarrollo de las industrias convencionales de generación de energía que pueda sustituir a la de Yacyreta e Itaipú.
Indicó que esta situación dependerá del crecimiento económico del país. Asimismo dijo que la legislación por la que se está trabajando debe ser aplicable y viable, y no una cuyo cumplimiento no sea factible.
Agregó que están actualizando el plan maestro de consumo de electricidad que permitirá esclarecer el monto que se deberá invertir para mejorar el servicio de provisión de energía eléctrica. Señaló que hasta el momento la inversión podría llegar a los USD 7.000 millones en línes de distribución y transmisión.