“Entonces, nosotros sostenemos que tenemos que ir a una negociación reivindicando la soberanía, sin duda las cuestiones técnicas y financieras son importantes pero tenemos que poder usar nuestra energía o tener la libertad de ver otros eventuales compradores”, señaló.
“El articulo 1 del tratado de Itaipú, dice que las altas partes contratantes realizarán en común el aprovechamiento energético de Itaipú, es decir que el provecho debe ser común para las dos partes y no ocurre eso así en la realidad”, expresó.
“Las negociaciones se van a realizar en el 2023 y ya no con las autoridades que están hoy al frente del destino de nuestro país por eso son importantes las elecciones, no da ninguna garantía este Gobierno ni cualquier otro Gobierno del Partido Colorado porque fue claudicante a la hora de defender nuestra soberanía en Itaipú y también en Yacyretá”, aseveró.