Paraguay debe buscar una mayor “compensación” de la energía que cede en Itaipú

El ingeniero Fabián Cáceres, exgerente técnico de la ANDE, sostuvo que Paraguay debe buscar una mayor “compensación” por la energía que cede en la Itaipú Binacional. Aseveró que esta política “debería ser el norte” ante la cancelación de la deuda histórica de la Entidad Binacional.

Mar 1, 2023
Escuchá esta Noticia en Audio.

Explicó que en el país se debe incentivar a utilizar más la energía eléctrica mejorando el nivel de consumo y la infraestructura para los próximos años.  

Refirió que “hoy en día apenas el 23% de toda la energía que se utiliza en el Paraguay es electricidad, el 28% todavía es la quema de biomasa (madera) y el 52% son los hidrocarburos”. 

¿Qué le conviene al país?

“Lo que nos conviene es utilizar esa energía dentro de nuestro territorio, para eso tendríamos que tener una fuerte política de cambio de consumo de la matriz energética”. señaló.

“Se tienen que mudar los vehículos de combustibles a electricidad, las cocinas hogareñas sean 100% eléctricas y hacer un incentivo fuerte a las industrias que todavía queman biomasas a que pasen a la electricidad”, exclamó. 

“En lo posible así ir aumentando nuestro consumo y algo de compensación porque esto va a llevar tiempo porque no va a ser fácil consumir toda nuestra energía. Todavía va a haber una energía que vamos a ceder y buscar la mayor la forma de lograr una mayor compensación por esa sesión de energía”, finalizó.


More Entradas for Show: Las Primeras Noticias

Articulos Relacionados:

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Alarmante aumento de casos de Chikungunya en el interior del país

Alarmante aumento de casos de Chikungunya en el interior del país

El director de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, Guillermo Sequera, señaló que se observa con preocupación la dispersión de los casos de chikungunya hacia el interior del país, lo que podría dar una falsa sensación de meseta de casos.

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Marcos Caballero, director de Comunicación Social (Senadis) explicó que la Ley N°6556/2020 establece la gratuidad del servicio del transporte público para las personas con discapacidad en todo el territorio nacional.