Paraguay, 34 Años De Demos Gracia: “Antes de las elecciones se tiene que producir un cambio”

El periodista Edwin Brítez en comunicación con ‘La Biblioteca’ comentó sobre el lanzamiento de su libro titulado ‘Paraguay, 34 Años De Demos Gracia’. Dijo que este material es el producto de ‘una larga inquietud’ que le produce la democracia paraguaya y además señaló que antes de las elecciones generales debe haber un ‘cambio para no retroceder’.

Feb 19, 2023
Escuchá esta Noticia en Audio.

“El libro plantea que este año, antes de las elecciones, se tiene que producir un cambio, este año tenemos que cortar un ala, para no volver atrás”, afirmó.

“El partido colorado se volvió a ser ‘jagarrapa’ esto se está volviendo un principio del totalitarismo”, aseguró.

El libro es producto de una larga inquietud que fui madurando, que se redujo en una pregunta que es la siguiente ¿Por qué en Paraguay no se ha avanzado en la democracia·”

Dijo que el material no es una investigación, no es una historia y que tampoco forma parte de la sociología, mencionó que es “un esfuerzo por averiguar que le está pasando al paraguayo”

“Los cambios no son radicales, nuestra llegada a la democracia fue gracias a un golpe de estado, no fue un estallido popular”,

Contó que el libro cuenta con tres hipótesis que intentan responder esa pregunta y son las siguientes:

“La primera es porque nunca tuvimos esto, nunca tuvimos un régimen democrático, tratamos de borrar lo poco que tuvimos en el pasado, la teoría de la comodidad”, comentó.

“La segunda es que las instituciones no funcionan y la última es que no tenemos lideres capaces para conducir a una democracia verdadera”, aseguró.

“La conclusión a la que llego es que hay alguna verdad en esas tres teorías pero al final todo recae en el lecto”, señaló.

Paraguay, 34 Años De Demos Gracia se presentará el viernes 24 de febrero del corriente año.


More Entradas for Show: La Biblioteca

Articulos Relacionados:

Diccionario Cuatrilingüe del pueblo Ayoreo

Diccionario Cuatrilingüe del pueblo Ayoreo

El padre José Zanardini explicó lo que envuelve el recién lanzado ‘Diccionario Cuatrilingüe’ el mismo será entregado a las escuelas indígenas del Chaco para su utilización. Este material reúne cuatro lenguas, el castellano, guaraní, portugués y el ayoreo.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

Ante la crisis del transporte público que azota a los usuarios cada día, especialistas en el ámbito señalaron varias alternativas que podrían poner fin a esta problemática. Entre sus propuestas, plantean la electromovilidad como clave, medios de transporte alternativos, y un mejor aprovechamiento de la flota de colectivos con los que cuenta el país.

Narciso Velázquez queda fuera del CONES en caldeada sesión

Narciso Velázquez queda fuera del CONES en caldeada sesión

El cuestionado rector del CONES, Narciso Velázquez quedó fuera de la institución. Fueron elegidas nuevas autoridades como el doctor Clarito Rojas, actual rector de la Universidad Nacional de Concepción que asumirá como nuevo presidente del Consejo Nacional de Educación Superior.

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Sebastián “Tati” Giménez, candidato a diputado por Asunción del Partido Patria Querida, propone rescatar el proyecto fallido del metrobús, convirtiéndolo en esta ocasión en una propuesta “bien hecha que pueda ayudar a muchísima gente, siendo algo real, viable, más rápido y simple”, manifestó

Ante reguladas, una vez más el Gobierno implementará servicio gratuito de buses

Ante reguladas, una vez más el Gobierno implementará servicio gratuito de buses

Una vez más, el Gobierno implementará el servicio gratuito de buses de pasajeros para paliar la crítica situación que sufren los ciudadanos por las reguladas de las empresas de transporte público. También, prometen sanciones más duras para los transportistas que no cumplan con los horarios establecidos. 

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

La marcha campesina N° 29 se desarrolla en la capital del país este jueves. Marcial Gómez de la Federación Nacional Campesina comentó que marcharán desde el TSJE al exSeminario Metropolitano y luego a la Plaza de la Democracia para el acto central.