El papa insta al desarme armamentístico ante el temor de un “incendio bélico”

El papa Francisco exhortó al desarme armamentístico total ante el peligro de que cualquier hecho imprevisto pueda desencadenar el "incendio bélico", durante su discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.

Ene 8, 2018

En su felicitación por el nuevo año a los embajadores de los 185 países con los que la Santa Sede mantiene relaciones diplomáticas repasó los “graves conflictos locales que siguen incendiando distintas regiones de la tierra”.

Lamentó que “los esfuerzos colectivos de la comunidad internacional, la acción humanitaria de las organizaciones internacionales y las incesantes peticiones de paz que provienen de las tierras ensangrentadas por los combates parecen ser cada vez menos eficaces ante la lógica aberrante de la guerra”.

Ante ello explicó que “el desarme completo y el desarrollo integral están estrechamente relacionados entre sí” y que “la proliferación de armas agrava ciertamente las situaciones de conflicto y supone grandes costes en términos materiales y de vidas humanas que socavan el desarrollo y la búsqueda de una paz duradera”.

Por tanto, invito a todos “a un debate sereno y lo más amplio posible sobre el asunto, que evite la polarización de la comunidad internacional sobre una cuestión tan delicada” y observó que “cualquier esfuerzo en esta dirección, aun cuando sea modesto, representa un logro importante para la humanidad”.

El papa utilizó las palabras de la encíclica “Pacem in terris” de Juan XXIII para referirse a la actualidad, como cuando se afirmaba que “un hecho cualquiera imprevisible puede de improviso e inesperadamente provocar el incendio bélico”.

Al respecto, Francisco afirmó que es “primordial que se pueda sostener todo esfuerzo de diálogo en la península coreana, con el fin de encontrar nuevas vías para que se superen las actuales confrontaciones, aumente la confianza mutua y se asegure un futuro de paz al pueblo coreano y al mundo entero”.

También abogó por las distintas iniciativas de paz a favor de Siria y en Irak y para que se encuentre una solución política que permita la presencia en la región de dos Estados independientes, Palestina e Israel, dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas.

Instó a que la comunidad internacional “no olvide tampoco el sufrimiento en tantas partes del continente africano y subrayó la urgencia de un compromiso común en Ucrania y que “se creen las condiciones” para que las elecciones previstas en Venezuela durante el año en curso logren dar inicio a la solución de los conflictos.

También se refirió a la actual oleada migratoria, de la que dijo se habla solo “para suscitar miedos ancestrales” cuando “no hay que olvidar que las migraciones han existido siempre”.

Ante ello,solicitó “salir de una extendida retórica sobre el tema y partir de la consideración esencial de que ante nosotros se encuentran sobre todo personas”.

Y pidió a los gobernantes que “sepan acoger, promover, proteger e integrar”.

Agradeció a los países que ofrecen ayuda a los numerosos emigrantes llegados a sus fronteras y entre ellos citó a Bangladesh que ha acogido al pueblo rohinyá, pero también a Italia y otros Estados europeos, especialmente Grecia y Alemania.

Francisco comenzó su discurso recordando que este año se cumplen setenta años de la adopción por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas de la Declaración de los Derechos Humanos.

Indicó que muchos derechos fundamentales “están siendo todavía hoy pisoteados” como “el derecho a la vida, a la libertad y a la inviolabilidad de toda persona humana” y entre ellos citó el aborto, que “descarta niños porque están enfermos o con malformaciones o por el egoísmo de los adultos”.

Otro de los derechos fundamentales sobre los que se detuvo el pontífice fue el del trabajo y lamentó la falta de empleo para los jóvenes y también la existencia de “una tendencia a exigir a los trabajadores ritmos cada vez más estresantes”.

Francisco habló en su largo discurso de la necesidad del “cuidado de nuestra Tierra” y de que “el cambio climático, con el aumento global de las temperaturas y los efectos devastadores que conllevan, son también una consecuencia de la acción del hombre”. EFE

Articulos Relacionados:

Siete muertos y varios heridos en ataque en Israel

Siete muertos y varios heridos en ataque en Israel

Un ataque terrorista en un barrio de colonos judíos del este de Jerusalén anexado por Israel se cobró la vida de al menos siete personas, mientras que al menos 10 resultaron heridas, reportaron medios locales como Haaretz, Times of Israel y The Jerusalem Post.

Accidente aéreo en Nepal deja más de 60 fallecidos

Accidente aéreo en Nepal deja más de 60 fallecidos

Poco antes del mediodía el vuelo de la aerolínea Yeti Airlines sufrió un accidente en la ciudad de Pokhara, el mismo se estrelló en un barranco seguidamente ardió en llamas. En su interior se encontraban 68 pasajeros y 4 tripulantes. Hasta el momento se registraron 68 fallecidos.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, dijo que consideró dejar su cargo tras el caso de la mujer de que dio a luz en el piso del nosocomio, pero mencionó que sus hijos la hicieron desistir de esa decisión.

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

El comisario Ever París, director de la Policía de Amambay, confirmó que ya manejan las autoridades la identidad de los autores del secuestro de un empresario y un ingeniero agrónomo ocurrido en horas de la tarde del sábado. Afirmó que el Ministerio Público se encuentra analizando las acciones a seguir.

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

La doctora Andrea Hermosa, directora del Hospital Regional de Hernandarias, confirmó que una adolescente de 17 años dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital. Contó que su pareja es un joven de 22 años. Aseguró que un día antes la paciente acudió a la consulta médica y que no se encontraba en trabajo de parto aún.

Silvia López: “El guaraní es un símbolo para los que estamos fuera de Paraguay”

Silvia López: “El guaraní es un símbolo para los que estamos fuera de Paraguay”

Silvia López desde los Angeles, California en llamada con “Casa Abierta” habló sobre las actividades que rodean a la colectividad paraguaya en Estados Unidos, dijo que la “Asociación de Paraguayos de la Costa Este” fue creada hace 7 años a su vez también nació el “Centro Cultural Paraguayo” que aglutina a muchas más personas. Refirió que actualmente cuentan con talleres de guaraní y que esto es un símbolo para los paraguayos en el extranjero. 

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

La cuentera Laura Ferreira habló sobre el lanzamiento de su libro “Ñe’ē jerepe” un libro que aspira a ser un aporte a la memoria y una forma de honrar a los caseadores (narradores de casos) y cuenteros populares comunitarios, quienes precedieron con el arte de la palabra a los narradores orales escénicos.

Gran debate cannabico: La posibilidad de una economía infinita

Gran debate cannabico: La posibilidad de una economía infinita

Hay una gran expectativa sobre la cosecha de cannabis en Paraguay, que despertó las esperanzas entre agricultores locales que buscan cultivar legalmente marihuana para uso medicinal. Sin embargo, en el debate cannabico en Made in Paraguay, se expuso ciertas trabas de parte de los entes reguladores.

Sábado caluroso e inestable en gran parte del país

Sábado caluroso e inestable en gran parte del país

La Dirección de Meteorología anuncia un sábado cálido, cielo mayormente nublado y vientos del noreste. Por la tarde llegarían las lluvias y ocasionales tormentas eléctricas a nivel país. La temperatura mínima estimada es de 24 °C, mientras que la máxima sería de 32...

Proyecto Hidrovìa: Senador plantea estudio socioambiental del Río Paraguay

Proyecto Hidrovìa: Senador plantea estudio socioambiental del Río Paraguay

El senador Fulgencio “Kencho” Rodriguez, comunicó que mantuvo una reunión con referentes de la Armada Paraguaya a fin de realizar un trabajo socio ambiental sobre el Río Paraguay , que iniciaría desde el Río Apa hasta el Pilcomayo , explicó que se realizará un estudio sobre el impacto que puede tener una obra en el Río Paraguay