Escuchá esta Noticia en Audio.
|
La funcionaria manifestó que esto se debe a que en cada inicio de año se realiza el reajuste llevando en cuenta la reestructuración del salario mínimo vigente para los empleados del sector público y privado.
“Cada inicio de ejercicio fiscal se realiza un reajuste del haber jubilatorio y el haber de pensión, el día de ayer hemos pagado los haberes correspondientes del mes de enero con el reajuste del 8.1% que viene a hacer el IPC un informe arrojado por el BCP en el último día de diciembre, el año pasado fue el 6.8% y este año el 8.1%”, explicó.
“Lo que creo un poco de confusión es que mucha gente tenía pensado que iba a cobrar un retroactivo, eso cobró un grupo de personas que están cobrado el piso del salario mínimo del haber jubilatorio o el mínimo de la pensión. Hasta junio del año pasado el salario mínimo era G. 2.289.324 y en julio se cambió a G. 2.550.707”, aseveró.
“Es decir que el piso mínimo era de 1.716.993 y con la actualización del salario mínimo pasó a 1.912.730, ningún jubilado puede ganar menos que eso desde este año. Hay personas que se jubilaron en su cálculo con G. 1.000.000, pero como nadie puede cobrar menos de G. 1.012.000 se le complementa para llegar al piso mínimo”, acotó.
More Entradas for Show: Hora Pico