Ortíz mencionó que se trata de la comunidad indígena Puerto Esperanza y está a orillas del Río Paraguay. Señaló que en el lugar hay problemas también de acceso a la electricidad y que la única fuente que tienen es un generador que está en Bahía Negra, autoabastecido por el Municipio.
Asimismo dijo que los materiales del MEC los docentes deben traducirlo primeramente del castellano a la lengua nativa de la comunidad, lo que significa un doble esfuerzo para los docentes.
Añadió que pese a esta situación, la cartera educativa no envió refuerzos que puedan ayudar a los docentes ni tampoco un plus económico por los gastos que realizan para las copias de los materiales que deben repartir a los estudiantes.
En la zona los padres se dedican a la artesanía y a la pesca.