Pacientes trasplantados darán su testimonio para concienciar sobre la donación de órganos y tejidos

En conmemoración del Día Nacional del Trasplante, que se recuerda este 09 de julio, el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) recuerdan la importancia de donar órganos y tejidos. Este año habrá una jornada de concientización en la que pacientes trasplantados darán su testimonio.

Jul 9, 2022
Escuchá esta Noticia en Audio.

Para recordar el Día Nacional del Trasplante se hará un acto que convoca a la comunidad en su conjunto, a desarrollarse este sábado de 12:00 a 20:00 en un conocido shopping de la ciudad de Asunción.

En lo que va del año, sólo 35 pacientes han sido trasplantados y casi 250 siguen en lista de espera de donantes, según estadísticas del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT).

El doctor Gustavo Melgarejo, director del INAT, señaló que este año no hubo prácticamente variación respecto al comportamiento de donaciones que en años anteriores en que los casos covid-19 eran muchos, por lo que reiteró que la población debe conocer la importancia de este acto de amor, que tiene la noble finalidad de salvar vidas.

“La idea es promover y concienciar sobre la donación de órganos y tejidos y aprovechar la fecha para que personas que fueron beneficiadas den su testimonio y lo que constituye el hecho de haber sido trasplantados. Queremos darle un sentido humano y hablar de una realidad que el que nunca pasó jamás podrá dimensionar”, mencionó Melgarejo.

Debido a que el mensaje principal es de agradecimiento a quienes donaron sus órganos, durante la jornada se compartirá las experiencias de las personas que recibieron un trasplante y que agradecen a los donantes anónimos que les otorgaron una nueva oportunidad de vida. También se suman mensajes de quienes trabajan día a día en el sistema de salud para hacer posibles los trasplantes.

Testimonios: “La donación es una segunda oportunidad de vida”

Tatiana Benítez, de San Lorenzo, tuvo un trasplante de corazón a los 6 años. Hacen ya 15 años. Según su testimonio, gracias a esa segunda oportunidad, pudo desarrollar su infancia y adolescencia de manera normal y ahora ya es una mujer de 21 años. Ella deja un mensaje a familiares de personas fallecidas que pueden ser donantes de órganos: “Es muy difícil ponerse en el lugar de una persona que perdió un ser querido, pero siempre hay que tener en mente que una decisión puede salvarle la vida a otra persona. El problema es que acá en Paraguay hay mucha desinformación todavía y es nuestro deber, como personas trasplantadas y de los médicos el hablar más de la donación y el trasplante”, señala.

Diego Vera (41) estuvo al borde de la muerte luego de una punción irregular de uno de sus riñones, por lo que debió recibir un trasplante. La cirugía fue un éxito hace 11 años, por lo que puede llevar una vida normal desde entonces.  “Me trasplantaron el 13 de abril del 2011 y a Dios gracias estoy muy bien. Les digo a las personas que donen sus órganos a quienes necesitan, para así poder salvar vidas de personas que están en lista de espera”.

A su turno, Luz Salinas (21), oriunda de San Ignacio, Misiones, fue beneficiada con un trasplante de riñón el 8 de diciembre de 2016. A casi seis años de aquel día, señala su alegría por poder desarrollar una vida normal: “Mi vida cambió y mejoró bastante, ahora puedo hacer cosas que antes no podía hacer porque estaba dializada”, indica. Insta a familiares de pacientes y a potenciales donantes “que digan sí a la vida, así como a mí me dieron la oportunidad, hay otras personas que necesitan”. Recuerda que “cuando uno decide donar, le está dando una segunda oportunidad de vida a esa persona que está luchando día a día para poder sobrevivir”.

El señor Alberto López, trasplantado cardíaco de 48 años de edad, fue beneficiado con una donación hace casi cuatro años. Comenta que, pese a que fueron muy duros los momentos que pasó desde el 2011 esperando por un corazón, se siente agradecido de poder hoy en día hacer pequeñas cosas como caminar, correr o subir escaleras sin cansarse rápidamente. “Puedo hacer estas cosas que son normales para personas sanas, pero para mí son cosas maravillosas. No puedo expresar con palabras la emoción de estar vivo y de sentir el afecto de mi familia”. Por este motivo, exhorta a las personas que tienen en sus manos donar: “La donación de órganos es el acto más puro, generoso, solidario y tan lleno de amor que una persona puede hacer para ayudar a unas 6 a 8 personas, con el fin de seguir viviendo o mejorar su calidad de vida”.

Palacio de López iluminado en verde

Con motivo del Día Nacional de Trasplante, desde el domingo 3 de julio, el Palacio de López se iluminará de color verde, para concienciar sobre el trasplante, además de homenajear y agradecer por todas las personas que recuperaron su salud y salvaron sus vidas gracias a los donantes. IP

Articulos Relacionados:

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Chilavert descarta descabalgar a favor de Efraín Alegre

Chilavert descarta descabalgar a favor de Efraín Alegre

El presidenciable por el Partido de la Juventud, José Luis Chilavert, descartó la posibilidad de descabalgar a favor de Efraín Alegre. Dijo que no acompañaría a alguien que fue “echado por lesión de confianza”.

Asunción suma su segunda planta de tratamiento de aguas residuales

Asunción suma su segunda planta de tratamiento de aguas residuales

En coincidencia con el Día Mundial del Agua que se conmemora este 22 de marzo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Bella Vista, en Asunción que beneficiará a 1.200.000 personas.

Accidente fatal en Carapeguá: Sobrino de Policía protagoniza siniestro vial y sigue prófugo

Accidente fatal en Carapeguá: Sobrino de Policía protagoniza siniestro vial y sigue prófugo

La abogada María Cristina Barrientos, representante legal de las familias de las víctimas fatales de un accidente de tránsito en Carapeguá, confirmó que sigue prófugo el hombre que protagonizó el siniestro vial la semana pasada. El mismo es sobrino de un Policía, quien dijo que el sindicado utilizó el vehículo sin su consentimiento. Los familiares de las víctimas ofrecen G. 5 millones a quienes proporcionen datos certeros sobre el paradero del acusado.

Detienen a policías acusados de robar más de G. 300 millones en Salto del Guairá

Detienen a policías acusados de robar más de G. 300 millones en Salto del Guairá

Un grupo de delincuentes protagonizó un millonario asalto en Salto del Guairá y se alzó con más de G. 400 millones. Tras una persecución los malvivientes fueron detenidos y en su poder se encontró el monto total del dinero, sin embargo al momento de la fiscalización solo se contabilizó G. 117 millones, por lo que se ordenó la detención de los intervinientes, confirmó el fiscal Christian Bartomeu.

Anuncian un martes caluroso con vientos del noreste

Anuncian un martes caluroso con vientos del noreste

Meteorología pronostica un martes caluroso, cielo parcialmente nublado a nublado y vientos del noreste. La temperatura mínima esperada es de 24°C , mientras que la máxima sería de 34 °C.

Payo Cubas dice no estar a favor del matrimonio igualitario

Payo Cubas dice no estar a favor del matrimonio igualitario

El candidato a la Presidencia por Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, afirmó no estar a favor del matrimonio igualitario, sin embargo, aseguró que sí está a favor de modificar el código civil a fin de dar garantías legales

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, dijo que consideró dejar su cargo tras el caso de la mujer de que dio a luz en el piso del nosocomio, pero mencionó que sus hijos la hicieron desistir de esa decisión.

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

El comisario Ever París, director de la Policía de Amambay, confirmó que ya manejan las autoridades la identidad de los autores del secuestro de un empresario y un ingeniero agrónomo ocurrido en horas de la tarde del sábado. Afirmó que el Ministerio Público se encuentra analizando las acciones a seguir.

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

La doctora Andrea Hermosa, directora del Hospital Regional de Hernandarias, confirmó que una adolescente de 17 años dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital. Contó que su pareja es un joven de 22 años. Aseguró que un día antes la paciente acudió a la consulta médica y que no se encontraba en trabajo de parto aún.