
“Cartes no da para más” dijo Alcibiades González Delvalle sobre polémicas palabras de HC
El periodista Alcibiades González Delvalle opinó sobre las polémicas declaraciones de Horacio Cartes diciendo “que no da para más”. “Lo más preocupante es que hay personas que lo siguen idolatrando” afirmó.

“Los paraguayos no creen en las elecciones”, según prestigiosa encuestadora internacional
María Fernanda Boidi, directora de Trabajo de Campo y Asociaciones Regionales de LAPOP, contó que según un trabajo hecho se dió a conocer que los paraguayos creen que la mejor manera de gobernar es mediante la Democracia, pero también se arrojaron otros datos que dan a conocer que las elecciones carecen de credibilidad debido a que se piensa que los políticos poderosos pueden “comprar” resultados.

“¡Juntas somos más fuertes!”, por Rafaela Guanes de Laino
Se aprobó la paridad en el P.L.R.A. Las listas estarán integradas en 50/50 por mujeres y hombres. Un paso más hacia la igualdad. Para hacer viable esta medida, se impone una reflexión sobre los obstáculos que encuentran las mujeres en su camino hacia espacios en niveles de decisión. Obstáculos insertos en las estructuras sociales y económicas, nada fáciles de superar.

Viernes caluroso, nublado y con vientos del sur, según Meteorología
Para este viernes la Dirección Nacional de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa, con el cielo parcialmente nublado y vientos del sur. No se anuncian precipitaciones para Asunción y Área Metropolitana. La temperatura máxima estimada es de 36°C.

Los sueños, sueños son
Soñé que estábamos cenando anoche en mi cocina, un suculento guiso de ossobuco, en compañía de mi amigo Acero Zuccolillo, buen vino y en presencia de otros políticos liberales quienes lo miraban con respeto y con miedo de pronunciar boludeces, se mantenían sonriendo, callados haciendo comentarios sobre la comida o averiguando qué pensaba mi amigo que portaba un sombrero de cuero muy característico en él. Para él, la moda no era su fuerte ni la lisonja, aunque hablara como un rey.

No se gobierna solamente dando órdenes que son necesarias, sino tambien y mucho más infundiendo optimismo
Este artículo va dirigido a quienes están a cargo de frenar la pandemia. Órdenes nos las han dado y suficientes. Optimismo, alegría, ganas de vivir, no lo veo.

Ética y Política
Ética y Política dos respuestas, cada una en un extremo. Unos sostienen que la lejitimación de la política no depende de ética, sino de la habilidad para conquistar, mantener y aumentar el poder.

Dicen presentar al Paraguay como uno de los siete mejores países del mundo para vivir después de la pandemia.
Ojalá fuera totalmente verdad. Las razones que dan valen, menos una por la que estoy luchando EN VANO desde que en 1964 llegué al Paraguay.
Por Francisco de Paula Oliva SJ

La electricidad que necesitamos y es nuestra
A partir del 2023 tenemos la ocasión de ser uno de los mayores exportadores de energía eléctrica del mundo, además de responder a nuestras necesidades.
Tengo delante algunos datos que pido me los corrijan.

La carga kármica del Paraguay
Cada día admiro más a Leonardo Boff por su compromiso con el binomio naturaleza-humanidad y su preocupación por su Karma. Elijo sus palabras, “Karma es un término sánscrito que significa fuerza y movimiento, concentrado en la palabra “acción” que provoca su correspondiente “reacción”.

El paraíso de ladrones es peor que el paraíso fiscal
Me han pedido que escriba algo largo para que cuando ya no esté entre ustedes puedan conocer qué pienso. Me parece que me es más fácil ir poco a poco escribiendo cada día una página. Vayan ustedes haciendo la síntesis con “cabeza propia”, Es mejor.
Por Francisco de Paula Oliva SJ

De vuelta a casa de amigos
Cuando en la década del 60 del siglo pasado llegué al Paraguay tuve la suerte de tener programas por Radio Ñandutí. Era la primera vez que me ponía delante de un micrófono. Desde entonces la radio me ha sido un elemento de comunicación diario. Hoy, vuelvo a Radio Ñandutí como a la casa de amigos que me ayudaron hace muchos años

El COVID-19 y el factor “Pre”
La condición de salud pre existente es importante en el impacto del Covid-19 en una persona. Diabéticos, asmáticos y otros enfermos crónicos sufren con más rigor los daños del virus.

‘Gemavi’: “El vocero es el 50% del éxito de una campaña de comunicación”
El excomunicador German Martínez Vierci mencionó la importancia y la influencia que tiene la correcta comunicación, en los distintos sectores. Además habló de la credibilidad que aún poseen los medios tradicionales de comunicación a pesar del avance de las redes sociales.

El embrollo del Metrobús estalla al nuevo Gobierno en sus primeros días
El sistema de transporte público Metrobús de Asunción corre el riesgo de no ver la luz por las irregularidades jurídicas y técnicas que envuelven el proyecto, y que estallaron al Gobierno en sus primeros días, cuando la empresa adjudicataria avisó de la eventual suspensión de los trabajos.

Oratorio de la Virgen de la Asunción y el nombre equivocado
El nombre equivocado en la placa del Oratorio observado en el acto de rehabilitación, nos impone una breve mirada a su historia. Francisco Solano Lopez por Decreto Ley de octubre de 1863 dispuso levantar un Oratorio en homenaje a la Virgen de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala de sus Ejercitos. El diseño y la direccion de la obra estuvieron a cargo del arquitecto italiano Alejandro Ravizza y las obras en marmol son del escultor Andres Antonini. Se inició en enero de 1864.

Bernardino Caballero: ¿Héroe o cobarde?
En Paraguay el Día Del Niño no se festeja sino que se recuerda parte de la historia, durante la etapa final de la Guerra de la Triple Alianza, el general Bernardino Caballero, ordenó la resistencia a toda costa para cubrir el “traslado” o la huída, para algunos historiadores, del Mariscal Francisco Solano López.

Masacre de Curuguaty sacude a Fiscalía paraguaya tras anulación de condenas
La anulación de las condenas a once campesinos por la matanza de Curuguaty, que causó 17 muertes y la destitución del presidente Fernando Lugo, ha desautorizado a la Fiscalía y a una investigación que desde un principio la defensa denunció que estuvo plagada de errores e irregularidades.

¿Qué está pasando?: Luis Rubin sobre la creación del Ministerio de Comunicación
El gerente general del Grupo Ñandutí sentó postura con respecto a la creación del Ministerio de Comunicaciones y Tecnologías de Información (Micotic), dijo que es preocupante que se concentre tanto poder en una sola figura (Alejandro Vierci Peralta) que además, estuvo por tanto tiempo vinculada a un medio de comunicación privado.

Entre fueros e investiduras
Una cosa son los fueros y otra la investidura. Se precisa de 30 votos para quitar los fueros. Pero era posible sacar del cargo a un parlamentario con 23. Por las dudas, los parlamentarios cerraron filas y ahora también se precisa de 30 votos para retirar la investidura.

Basurales en humedales: ¡Indignante!
En forma automática se promulgó el 7 de junio la Ley Nro. 6094/2018, “Que autoriza al Poder Ejecutivo-Ministerio de Defensa Nacional a transferir en venta unas 500 hectáreas de la finca Nro. 916 a favor de El Farol S.A. de Adelaida Cañete”.

De Josef Mengele a Darío Messer
El 24 de octubre de 1959 obtuvo Cedula de Identidad paraguaya N° 293.348 el criminal nazi Josef Mengele. Bajo el manto protector de Alfredo Stroessner solicitó poco después carta de naturalización, que la Corte Suprema de Justicia resolvió otorgarle el 27 de noviembre de 1959 por Auto Interlocutorio N° 809. El Angel de la Muerte era ya paraguayo.

El Arqui sobre la crisis tras comicios: “Empezar con una guerra así está mal”
En ‘El Salón’ analizamos las repercusiones que siguen generando las elecciones generales en los días posteriores a los comicios. Con respecto a la movilización de ayer frente al TSJE y la negativa de la Alianza GANAR a aceptar los resultados.

Luis Rubin: “Un voto mal gestionado es una falta de respeto a los ciudadanos”
El Gerente General del Holding de Radio y conductor de ‘El Salón’ sentó postura sobre las denuncias masivas de adulteración de certificados de votación. “Hay gente que está diciendo que es una pataleta de los que perdieron, quiero decirles que un voto que se haya equivocado alguien y no lo haya tramitado como tiene que ser es faltarle al derecho a la persona que quiso hacer ese voto”.
El grito de las que no tienen voz
Día a día miles y miles de mujeres y niñas sufren violaciones y abusos sexuales dentro de una sociedad que no cuenta con políticas de salud pública y educativa que pueda protegerlas. El Paraguay, sin duda alguna, es uno de los mayores países afectados con esta problemática, que demanda un cambio radical o medidas alternativas para tratar de convivir y desarrollar un país más sano.

Corrupción, la hemorragia del desarrollo económico y social en Latinoamérica
La corrupción, una enfermedad crónica por la que se desangra el desarrollo en Latinoamérica, será objeto de especial atención por primera vez en el Foro Económico Mundial para la región que comenzó hoy en Sao Paulo.

Mario y Efraín, ante el nocivo revanchismo interno partidario
Lo que pasó en Diputados con el intento del juicio político del Fiscal General del Estado, Javier Díaz Verón, refleja que el internismo partidario podría seguir marcando el rumbo para los potenciales presidentes, Efraín Alegre y Mario Abdo Benítez. Para muchos será un hecho más. Para algunos es posible que sea el indicio de un tortuoso quinquenio 2018/2023.

Marito y Efraín: Marcan historia o son uno más del montón
Los 29 años de espacios de libertad que vive el Paraguay coinciden con la elección de nuevas autoridades nacionales. El tiempo suficiente para exigir mejores resultados a favor de la gente. Esa calidad de vida precisa de varios factores. Sobre todo requiere de un Gobierno eficiente: de un Estado presente. ¿Se tendrá eso luego de comicios de abril próximo?. Al respecto, los diferentes candidatos prometen el oro y el moro, y mucho más. Lo más sano es decir que el tiempo responderá con precisión ese interrogante.

¿Dónde está la información y quién comunica hoy?
En las universidades enseñan que el proceso de Comunicación obliga a la participación de un emisor y el receptor. Esa tradición cambió. Las masas condicionan hoy el comportamiento de uno. No existe más la puridad entre el periodista, único que informa, y el público, que recibe el mensaje. El mundo actual impone una comunicación de la masa, donde esa sociedad global es la que comunica, en alto porcentaje y milésimas de segundos, a la persona.

EPP marca agenda porque desde el Palacio se descuida el campo y la agricultura
Los proyectos presidenciales 2018/2023 tienen que consolidarse posicionando estrategías claras de qué harán con las personas que viven en el campo y trabajan en la agricultura. Hoy vemos que los pequeños labradores viven a su suerte. Los medianos se defienden como pueden. Los grandes conviven con el riesgo de la violencia en que se exponen todos. Éstos últimos precisan de garantías para trabajar, y los otros dos requieren de una política de producción agraria.

El EPP o con marca EPP se sigue recaudando dejando dolor y sangre en Paraguay
Lo que pasó en Tacuatí, Concepción, reafirmó que el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) se mantiene más vivo que nunca. La atención que generó ésta semana de enero reposiciona el poder que tiene sobre la misma fuerza de seguridad. De nuevo, como quiso, movilizó a la prensa paraguaya, y produjo el efecto de atención, como desde hace años, sobre la opinión pública.

El caballo en nuestro lenguaje
El tiempo del caballo pasó. Hoy se usan los automotores para ir a uno a otro lado. Los caballos quedaron para las jineteadas y las carreras en el hipódromo, o para las faenas en las estancias. Algunos tradicionalistas del campo no se desprenden del caballo como medio para trasladarse, al menos eso vi hace un par de años en Cerrito, a 120 kilómetros al sur de Pilar.