¡Ojo! Reclaman a la prensa paraguaya resguardar la salud mental de la sociedad

Vale la recomendación para la prensa. Es lo que sostiene el Ministerio de Salud Pública, que a través del Hospital Psiaquiátrico, emitió un comunicado con referencia al manejo de la información de posible doble suicido, ambos menores de edad, publicado en un diario impreso el pasado martes 3 de enero. Manifiesta su preocupación ante la forma de difusión la suerte de dos jóvenes oriundos de Misiones.

Ene 4, 2018

 

Comenta que no se tuvo en cuenta el protocolo de “Prevención del Suicidio: Un instrumento para Profesionales de los medios” de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S), material donde se explica acerca del impacto de los medios al informar sobre el suicidio y como se debe informar al respecto. “Uno de los muchos factores que pueden llevar a una persona vulnerable al suicidio es la publicidad sobre este tema en los medios de comunicación”, (O.M.S año 2000), cita el escrito.

El documento solicita tener en cuenta con seriedad las recomendaciones de la O.M.S con respecto a como los medios de comunicación deben informar sobre los suicidios. “Este es un tema estudiado que ya tiene protocolos internacionales especificos de actuación que intentan resguardar la salud mental de aquellas personas vulnerables. De no llevar a cabo las recomendaciones citadas, corremos el riesgo de aumentar el número de suicidios en la población afectada”, sentencia.

Articulos Relacionados:

¡Lamentable! Mujer dio a luz en el piso del Hospital de Itauguá

¡Lamentable! Mujer dio a luz en el piso del Hospital de Itauguá

Una mujer dio a luz en pleno pasillo del hospital porque no recibió ninguna asistencia médica, el doctor Alfredo Yaluk, jefe del departamento de Obstetricia y Ginecología, argumentó que tenía escasa dilatación por eso la mandaron a su casa, y volvió con un parto avanzado.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Marcos Caballero, director de Comunicación Social (Senadis) explicó que la Ley N°6556/2020 establece la gratuidad del servicio del transporte público para las personas con discapacidad en todo el territorio nacional.