“Cuando asume el Gobierno actual ya estábamos nosotros con la mayoría de las licitaciones lanzadas con los oferentes y precios referenciales. Los precios estaban en torno a los USD 600 millones, en las primeras reuniones, cuando asume el doctor Nicanor, plantea la situación de que la licitación de Aña Cuá se va a avanzar si el proceso es transparente y competitivo, a través de eso se hizo permitir que todas las personas puedan participar y se consiguió un precio final de contrato con una reducción del 45% con respecto al monto original”, aseveró.
“El precio referencial puede ser inflado, hay obras que se sobreestiman por cuestiones de encarecimiento de materia prima, por cuestiones de conflictos bélicos u otras cosas, en este caso no fue la época, entonces puedo confirmar que la reducción del costo total de Aña Cuá fue en torno al 45%. Aña Cuá se esta pagando en base a los recursos propios de la entidad”, sostuvo.
La maquinización del importante brazo del río Paraná cuenta con una inversión global cercana a los 350 millones de dólares.
Cabe recordar que los presidentes de Paraguay, Mario Abdo Benítez y de Argentina, Alberto Fernández visitaron este lunes, las obras de maquinización del brazo Aña Cuá, que una vez concluida, aumentará en un 10% la generación de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, posibilitando más energía limpia y renovable para el desarrollo de ambos países.