Escuchá esta Noticia en Audio.
|
El viceministro dijo que la falta de planificación a causa de la migración del sector privado al público para los tratamientos hace que haya escasez de medicamentos e insumos para las personas con tratamientos oncológicos. “Esperemos que en breve ya tengamos todos los medicamentos para que todos los pacientes pueden seguir su tratamiento”, sostuvo.
Expresó que desde el Ministerio de Salud está realizando los procesos para agilizar a las empresas que proveen medicamentos e insumos para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Nunca llegamos a esta situación, este desabastecimiento fue crítico, tenemos que sentarnos a planificar, nuestro procesos licitatorio ya salió”, dijo.
“Nosotros no discriminamos como salud pública, no preguntamos si tiene seguro privado. Como salud pública uno no puede negar la atención, tenemos que planificar. En salud pública no se puede hablar de que se tiene el 100% de los medicamentos, existen los básicos. Hay empresas que no pueden cumplir, siempre en salud va ser insuficiente”, puntualizó.
“Siempre sacamos agua de las piedras para poder cumplir con las prioridades, tenemos que ampliar el presupuesto”, señaló.