“La sociedad le atribuye determinados roles a las personas en función a su sexo biológico. Esperan que los hombres salgan al mercado a ganar dinero para con el cual se sustentan los hogares y que las mujeres se permanezcan en las casas, cuiden a los chicos, hagan la comida y laven las ropas”, señaló Patricio Dobrée, investigador del Centro de Documentación y Estudios (CDE).
“No hay una sola masculinidad sino que también hay otros tipos de masculinidad que son el resultado de un proceso de cambio cultural y social.Hoy tenemos esta información por los estudios de género”, afirmó Juanma Talavera, historiador del arte y militante LGBTI+.
Además Talavera aseguró que “hay que reconocer que este concepto de la masculinidad hegemónica y masculinidad tóxica también tiene su raigambre en la religión”.