Noelia explicó que muy poco se sabe del periodo colonial pero que hay muchas documentaciones en el archivo nacional que respaldan una investigación objetiva del periodo. Sin embargo, los problemas aparecen dentro de la figura del doctor Francia “se vuelve algo maniqueista”, un problema de educación en cómo se enseña y se escribe la historia, indicó.
Con respecto a Carlos Antonio López señaló que también se vuelve a tener “matices, mentiras y leyendas con la figura de Francisco Solano López hasta 1870 culminando con la muerte del mariscal en Cerro Corá”, por lo que marcó que hay un ocultamiento en los años posteriores con la invasión del ejército en Asunción a partir del 1 de enero de 1869.
Sin duda, “la historia más falseada está relacionada con la Guerra de la Triple Alianza”, comentó Noelia, hoy candidata a diputada por Asunción.
Posterior al periodo de 1970 se tiene una historia donde “el deporte entre paraguayos era matarse unos a otros” refiriéndose a la política inestable que afrontó el país.
Sobre las repercusiones en las redes de la historiadora con la periodista argentina, por la cual medios de otros países se hicieron eco sobre la masacre en el Paraguay y hasta qué punto afectó el problema de las pestes durante la guerra. Expresó que es importante conocer nuestra historia objetiva en base a documentos científicos.