“Nuestra historia esta falseada desde los inicios del periodo independiente”

La historiadora e investigadora Noelia Quintana habló sobre la época colonial y los periodos de la dictadura de Francia y el gobierno de los López. A su vez, enfocó como la historia repercute en la actualidad cuando se deja de lado la objetividad y las versiones que se inventan como en el caso de la periodista argentina quien publicó en un material sobre el genocidio durante la Guerra Grande.

Ene 16, 2018

Noelia explicó que muy poco se sabe del periodo colonial pero que hay muchas documentaciones en el archivo nacional que respaldan una investigación objetiva del periodo. Sin embargo, los problemas aparecen dentro de la figura del doctor Francia “se vuelve algo maniqueista”,  un problema de educación en cómo se enseña y se escribe la historia, indicó.

Con respecto a Carlos Antonio López señaló que también se vuelve a tener “matices, mentiras y leyendas con la figura de Francisco Solano López hasta 1870 culminando con la muerte del mariscal en Cerro Corá”, por lo que marcó que hay un ocultamiento en los años posteriores con la invasión del ejército en Asunción a partir del 1 de enero de 1869.

Sin duda, “la historia más falseada está relacionada con la Guerra de la Triple Alianza”, comentó Noelia, hoy candidata a diputada por Asunción.

Posterior al periodo de 1970 se tiene una historia donde “el deporte entre paraguayos era matarse unos a otros” refiriéndose a la política inestable que afrontó el país.

Sobre las repercusiones en las redes de la historiadora con la periodista argentina, por la cual medios de otros países se hicieron eco sobre la masacre en el Paraguay y hasta qué punto afectó el problema de las pestes durante la guerra. Expresó que es importante conocer nuestra historia objetiva en base a documentos científicos.

Articulos Relacionados:

“Kalé – Las huellas de un político trascendental”, de Óscar Bogado Rolón

“Kalé – Las huellas de un político trascendental”, de Óscar Bogado Rolón

El abogado y narrador de historia, Oscar Bogado Rolón comentó sobre el libro de su autoría titulado “Kalé – Las huellas de un político trascendental” que según las palabras de Bogado, no es un libro autobiografico sino más bien es un material mixto en donde se trabaja sobre referencias historias y se les da contexto con anécdotas para hacer más amena la lectura.

Estereotipos de la Nación Guaraní Viaje ideológico del Nacionalismo Francista

Estereotipos de la Nación Guaraní Viaje ideológico del Nacionalismo Francista

El abogado José Stanley explicó para “La Biblioteca” que este material nace de las inquietudes de él ve que tienen las personas sobre nuestra historia. En cuanto al título mencionó que no encontró una forma de resumirlo y por eso la extensión del nombre. El libro va desde la época francista hasta la modernidad.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

Ante la crisis del transporte público que azota a los usuarios cada día, especialistas en el ámbito señalaron varias alternativas que podrían poner fin a esta problemática. Entre sus propuestas, plantean la electromovilidad como clave, medios de transporte alternativos, y un mejor aprovechamiento de la flota de colectivos con los que cuenta el país.

Narciso Velázquez queda fuera del CONES en caldeada sesión

Narciso Velázquez queda fuera del CONES en caldeada sesión

El cuestionado rector del CONES, Narciso Velázquez quedó fuera de la institución. Fueron elegidas nuevas autoridades como el doctor Clarito Rojas, actual rector de la Universidad Nacional de Concepción que asumirá como nuevo presidente del Consejo Nacional de Educación Superior.

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Sebastián “Tati” Giménez, candidato a diputado por Asunción del Partido Patria Querida, propone rescatar el proyecto fallido del metrobús, convirtiéndolo en esta ocasión en una propuesta “bien hecha que pueda ayudar a muchísima gente, siendo algo real, viable, más rápido y simple”, manifestó

Ante reguladas, una vez más el Gobierno implementará servicio gratuito de buses

Ante reguladas, una vez más el Gobierno implementará servicio gratuito de buses

Una vez más, el Gobierno implementará el servicio gratuito de buses de pasajeros para paliar la crítica situación que sufren los ciudadanos por las reguladas de las empresas de transporte público. También, prometen sanciones más duras para los transportistas que no cumplan con los horarios establecidos. 

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

La marcha campesina N° 29 se desarrolla en la capital del país este jueves. Marcial Gómez de la Federación Nacional Campesina comentó que marcharán desde el TSJE al exSeminario Metropolitano y luego a la Plaza de la Democracia para el acto central.