Nobel de Física a investigadores de los agujeros negros

Un trío de investigadores del universo, -el británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez- comparten el Nobel de Física por haber escrutado en su "más exótico secreto", el agujero negro.

Oct 6, 2020

La Real Academia de las Ciencias Sueca de Estocolmo repartió los honores entre esos tres científicos, representantes del ámbito científico -el primero- y de la astrofísica -sus colegas-, quienes partiendo de la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein llegaron al núcleo del universo.

Penrose recibe el galardón por “el descubrimiento de que la formación de los agujeros negros es una predicción robusta de la teoría general de la relatividad”, según la explicación de la Academia. A Genzel y Ghez se les distingue “por el descubrimiento de un objeto compacto supermasivo en el centro de nuestra galaxia”.

Penrose, nació en 1931 en Colchester, Reino Unido, se doctoró en geometría algebraica por la Universidad de Cambridge en 1957, fue profesor en varias universidades tanto en su país como en Estados Unidos y actualmente ejerce en la Universidad de Oxford.

Inventó métodos matemáticos ingeniosos para explorar la teoría general de la relatividad de Albert Einstein y “demostró que la teoría conduce a la formación de agujeros negros, esos monstruos en tiempo y espacio que capturan todo lo que se introduce en ellos”, subrayó la Academia.

Fue elegido miembro de la Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural en 1972 y presidió la Sociedad Internacional de Relatividad General y Gravitación, además de recibir varias distinciones científicas.

Genzel, nacido en 1952 en Bad Homburg vor der Höhe (oeste de Alemania), estudió en la antigua capital federal, Bonn, y dirigió luego el departamento de Física Extraterrestre del prestigioso Instituto Max Planck. Actualmente ejerce en la Universidad de California.

Ghez, nacida en 1965 en Nueva York y catedrática de Astronomía en la Universidad de California, ha aplicado las nuevas tecnologías de los infrarrojos al estudio de los sistemas solares y estelares.

Ha compartido las investigaciones realizadas en el observatorio de Hawai con Genzel, hasta llegar al centro de la Vía Láctea.

El anuncio de hoy sigue al correspondiente a Medicina, que fue para los virólogos estadounidenses Harvey J. Alter y Charles M. Rice y el británico Michael Houghton por el descubrimiento del virus de la hepatitis C, algo que, destacó el Instituto Karolinska de Estocolmo, benefició a toda la Humanidad.

La totalidad de los galardones Nobel -en los próximos días se conocerán los de Química, Literatura, la Paz y Economía- se entregan el 10 de diciembre, aniversario de la muerte del fundador, Alfred Nobel, en actos paralelos en Estocolmo, para los científicos, de literatura y economía, mientras que el de la Paz se celebra en Oslo.

Tanto los anuncios de los premios como la entrega serán en esta edición en formato reducido por la pandemia del coronavirus. EFE

Articulos Relacionados:

Gondwana un producto premium extraído de acuíferos puros

Gondwana un producto premium extraído de acuíferos puros

Profesor Darío Gómez , geólogo e hidrógeologo dio detalles del nacimiento del agua minera “Gondwana”. Exhaustivos estudios lograron encontrar el acuífero ideal para la extracción de un producto puro que cumplía con todos los requerimiento y exigencias tanto del mercado como del consumidor.

Talentosos adolescentes paraguayos lanzan libro de astronomía

Talentosos adolescentes paraguayos lanzan libro de astronomía

Yolanda Verón Fariña de 15 años y César Ruiz Vera de 14 nos presentan su libro “Relatos de Astronomía para los más peques”, un ejemplar de 24 páginas y 5 relatos para que los más pequeños de la casa aprendan sobre astronomía de manera divertida y fácil.

GuaraniSat-1 cumple su misión y reingresa a la atmósfera terrestre

GuaraniSat-1 cumple su misión y reingresa a la atmósfera terrestre

El primer satélite paraguayo cumplió su misión y reingresó a la atmósfera terrestre después de 16 meses en el espacio, refirió Enrique Niels Martínez, director general de Comunicaciones de la Agencia Espacial de Paraguay. Los ingenieros responsables actualmente están trabajando en el diseño del segundo satélite paraguayo.

La OMS en alerta por la suba de los casos impulsados por las variantes BA.4 y BA.5 de Ómicron

La OMS en alerta por la suba de los casos impulsados por las variantes BA.4 y BA.5 de Ómicron

“La pandemia no terminó”. Una y otra vez, los expertos de todo el mundo advierten que el COVID-19 aún afecta a miles de personas en el planeta. Ahora, la jefa técnica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María van Kerkhove, emitió un análisis sobre el avance del coronavirus y advirtió: “Estamos jugando con fuego al dejar que este virus circule a niveles tan intensos”. Asimismo, resaltó que “las muertes a nivel mundial están en un nivel similar al de marzo de 2020″, cuando aún no había vacunas contra el SARS-CoV-2.

El estrés pandémico podría alterar la fertilidad femenina

El estrés pandémico podría alterar la fertilidad femenina

En un nuevo estudio, presentado el pasado domingo en la reunión anual de la Endocrine Society, ENDO2022, se ha relacionado el estrés pandémico por covid-19 con trastornos en la ovulación, sin cambios evidentes en sus ciclos menstruales. Así, casi el 66% de las 112 mujeres estudiadas durante la pandemia tenían trastornos subclínicos de la ovulación, en comparación con solo el 10% de las 301 bajo estudio 13 años antes.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Chilavert descarta descabalgar a favor de Efraín Alegre

Chilavert descarta descabalgar a favor de Efraín Alegre

El presidenciable por el Partido de la Juventud, José Luis Chilavert, descartó la posibilidad de descabalgar a favor de Efraín Alegre. Dijo que no acompañaría a alguien que fue “echado por lesión de confianza”.

Asunción suma su segunda planta de tratamiento de aguas residuales

Asunción suma su segunda planta de tratamiento de aguas residuales

En coincidencia con el Día Mundial del Agua que se conmemora este 22 de marzo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Bella Vista, en Asunción que beneficiará a 1.200.000 personas.

Accidente fatal en Carapeguá: Sobrino de Policía protagoniza siniestro vial y sigue prófugo

Accidente fatal en Carapeguá: Sobrino de Policía protagoniza siniestro vial y sigue prófugo

La abogada María Cristina Barrientos, representante legal de las familias de las víctimas fatales de un accidente de tránsito en Carapeguá, confirmó que sigue prófugo el hombre que protagonizó el siniestro vial la semana pasada. El mismo es sobrino de un Policía, quien dijo que el sindicado utilizó el vehículo sin su consentimiento. Los familiares de las víctimas ofrecen G. 5 millones a quienes proporcionen datos certeros sobre el paradero del acusado.