Es un registro documental desde la mirada de los fotógrafos Juana Barreto y Baro Brizuela, que cuenta la historia de un grupo de mujeres pertenecientes a la Articulación Bañadense de Ollas Populares que, mediante su esfuerzo y determinación, se convirtieron en el sostén de miles de personas en los momentos más duros de la pandemia y consiguieron darle esperanza a sus comunidades a través de un plato de comida. A más de un año del inicio de la pandemia, estas mujeres siguen luchando por el derecho a una alimentación digna.
“Fue muy duro por un lado, pero nos pareció necesario contar la historia y fue así como coincidió con el proyecto de National Geographic para que los fotógrafos cuenten historias. Si bien las ollas populares hicieron en otros países, Paraguay tuvo una característica: se hizo de forma masiva con la solidaridad de la gente”, mencionó el fotógrafo del proyecto Baro Brizuela.
Por su parte, Cira Novara, de la Articulación Bañadense sostuvo que “la historia se cuenta con palabras, pero también con imágenes. Lastimosamente la lucha de mujeres siempre es tapada y son las mujeres las que alimentaron al pueblo durante la pandemia”.
“Las mujeres demostraron ser muy buenas administradoras, incluso mejor que muchos políticos. Lo poco que tenían lograron administrar recursos para 200 platos de comida por día”, refirió.
Los fotógrafos paraguayos fueron seleccionados por National Geographic Society, que lanzó en el año 2020 la convocatoria a nivel mundial de un Fondo de Emergencia para apoyar a periodistas que quieran contar historias poderosas acerca de cómo estaban enfrentando la pandemia de Covid-19 en sus comunidades. Juana y Baro llevan documentando las Ollas Populares durante más de un año.
Se puede conocer más del proyecto accediendo a la web www.tetajapepo.com y en las redes sociales Instragram, Twitter y Facebook @tetajapepo