Escuchá esta Noticia en Audio.
|
More Entradas for Show: Ñanduti Deportes
ÑANDUTÍ DEPORTES SEGUNDA EDICIÓN CON PATO OVANDO, MARCELO BURGOS, CHOCHI OVANDO Y NELSON RENÉ
Escuchá esta Noticia en Audio. More Entradas for Show: Ñanduti Deportes
TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:
El joven centrocampista del club Guaraní, Matías Segovia destacó la unidad del equipo aurinegro tras conseguir la victoria ante Tacuary. Además, habló sobre sus inicios en el fútbol y que tiene el acompañamiento constante de su familia.
El doctor Saúl Zaputovich, director del Cenquer, confirmó que una de las víctimas del incendio de un depósito de combustible de contrabando en Villa Elisa se encuentra internada en Terapia Intensiva, intubada y el 32% de quemaduras en el cuerpo. Mientras que el padre de la joven esta fuera de peligro.
El ingeniero Luis Novaes de la Cámara de Especialidades Veterinarias del Paraguay, expresó su preocupación por el contrabando de productos veterinarios y advirtió acerca del riesgo que representa la falta de control de los mismos.
El candidato a la Gobernación del Alto Paraná por la Concertación, Óscar González Drakeford dijo que el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto lanza declaraciones “desacertadas y se cree todopoderoso”. Alegó que Prieto debería cumplir su rol como jefe comunal en el Este del país y no realizar “campañas políticas”.
El gerente General de Copetrol, Jorge Cáceres sostuvo que los contrabandistas de combustibles mezclan nafta con aguarrás para vender como un producto de mayor calidad. Advirtió que esta situación puede generar un riesgo para los automóviles.
Juan Abdala, secretario general adjunto del Sindicato de la Universidad Católica sostuvo que el Cardenal, Adalberto Martínez debería ser más “fuerte” en sus decisiones de exigencia con el rector de la institución, Narciso Velázquez.
El doctor Enrique Kronawetter, miembro del Consejo de la Magistratura indicó que la trayectoria sería la encargada de mostrar la preparación de terna de candidatos a ministro de la Corte Suprema de Justicia y sostuvo que “más allá del conocimiento de derecho se requiere de probidad y ética”.
El exministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite aseguró que Petropar podría bajar el precio de los combustibles entre G. 700 e inclusive G. 1000. “Estoy seguro de que se puede bajar el combustible y el diesel”, dijo.
Carlos Fernández, bombero de la Compañía Novena de Villa Elisa, confirmó que a primeras horas de este miércoles se reavivó el fuego en el depósito clandestino de combustible que anoche ardió en llamas.
La abogada Estefanía Careaga manifestó que ya presentaron varias denuncias por los depósitos de combustible clandestino que funcionan en algunas viviendas pero sin embargo los vecinos recibieron amenazas en Villa Elisa.
Una pequeña de un mes falleció tras un presunto abuso sexual pero no descartan complicaciones por un cuadro de chikungunya. La doctor Andrea Hermosa, directora del Hospital Regional de Hernandarias explicó que la menor presentó un cuadro febril y tenía una lesión anal.
Marco Almada, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay mencionó que aparentemente habían unos 15.000 litros de nafta o alcohol en el presunto depósito clandestino donde se registró un voraz incendio.
Elena Clara Fariña fue denunciada por el Ministerio de Salud por distribuir supuesta medicina contra la chikungunya en Alto Paraná. La mujer aseguró que no entregaba “pastillas milagrosas” para tratar la enfermedad.
La fiscala Andrea Ríos manifestó que está realizando varias diligencias para determinar las causas del incendio en presunto depósito clandestino de combustible en Villa Elisa.
Para este miércoles la Dirección de Meteorología anuncia un clima cálido, cielo parcialmente nublado y vientos variables. La temperatura máxima sería de 31 ºC.
El ministro de Prevención y Persecución del Contrabando, Emilio Fuster, dijo a radio Ñandutí que a diario reciben denuncias sobre casas que tienen depósitos con combustible de origen dudoso. Dijo que la municipalidad y los vecinos deben informar sobre estas situaciones.
El senador Enrique Riera habló sobre el proyecto de derogación del convenio con la Unión Europea, dijo que tratarán de ponerlo sobre tablas en la sesión del jueves.
La bióloga Rosalyn Irala, de la dirección de Pesca del MADES, habló acerca de las posibles causas que habrían desatado la mortandad de peces en el río Paraguay. Una de las hipótesis es la falta de oxígeno debido a las inundaciones.
Víctor Servín, Vicepresidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM) dijo que la clonaciones de rodados data desde hace tiempo y que hay un esquema detrás que lo realiza.
El comisario Ignacio Muñoz, director de Desarmaderos de Automotores dijo que hay varias irregularidades en la constancia de verificación de la camioneta que presentó este martes la defensa de la auxiliar fiscal.
Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, dijo que la cifra de reinfección por chikungunya no llega a cincuenta pero existen. Mencionó que aún no saben si es la misma infección prolongada.
El fiscal Óscar López Laterza dijo que constatarían si la documentación del rodado con el que cayó la auxiliar fiscal Claudia Guillén, es legal. Mencionó que de no ser así se podría ampliar la imputación.
El miembro del Centro de Importadores de Vehículos Usados, Rodrigo Ocampo sostuvo que la Dirección de Aduanas es la encargada de verificar los vehículos importados y que antes de hacer el título, el Registro de Automotor debe realizar la verificación correspondiente.
Alfredo Delgado, abogado de Claudia Guillén dijo que el padre compró el vehículo y él debe responder por las documentaciones, que presumen son falsas.
El comisario Cristian Amarilla, Jefe del departamento de Automotores de la Policía Nacional dijo que hicieron los controles de los documentos del vehículo en el que estaba la auxiliar fiscal, Claudia Guillén, y presume que son falsificados.
La dupla presidencial de la Concertación, conformada por Efraín Alegre y Sole Núñez, presentó este martes la propuesta de gobierno “Vivir sin miedo”, en el marco de su programa “Escuchar para gobernar”. La dupla habló de la masificación de la tecnología como herramienta de prevención y reacción ante la inseguridad, y de dar el respaldo político a las fuerzas de seguridad. Alegre también mencionó que erradicar la injerencia de poderes fácticos de la policía, es uno de sus principales desafíos.
El Sportivo Ameliano logró una victoria de 2 -1 ante Trinidense en Villa Elisa. El entrenador, Humberto García dijo que el equipo hizo un partido correcto. “Fuimos justos ganadores”, afirmó.
El senador Sixto Pereira desmintió que el yerno de Fernando Lugo, Luis Paciello sea uno de los “interlocutores” que unirá al Frente Guasu. Dijo que se necesita un interlocutor “creíble” de los sectores políticos.
Pablo Aguilar, futbolista del Sportivo Luqueño expresó su disgusto tras el empate 3 a 3 ante Cerro Porteño. Dijo que hay “un sabor agridulce” dado que en momentos del encuentro el Auriazul estaba con ventaja en el marcador.
La doctora Rossana González, vocera del Sindicato Nacional de Médicos repudió la forma en que desalojaron a los residentes del Hospital de Calle’i – San Lorenzo. Calificó como “indignante” la forma en que trataron a los médicos.
El doctor Jorge Bogarín, miembro del Consejo de la Magistratura, admitió que “es la primera vez que nos cuesta llegar a un acuerdo” para elegir a los candidatos para la terna de la CSJ. Sostuvo que las dos primeras etapas son objetivas, mientras que la tercera etapa es subjetiva y depende del criterio de cada miembro del Consejo.
La comunicadora Judith María Vera Bejarano denunció por “tortura” a los policías tras su detención “violenta” en la manifestación frente al Municipio de San Pedro del Ycuamandyyu.
El doctor Gustavo Chamorro, director del SENEPA, desmintió que la mujer que comercializa pastillas para curar el chikungunya sea funcionaria de la institución. Sostuvo que no existe ninguna medicación contra la arbovirosis que estén distribuyendo.
Iván Airaldi de la Cámara de Comercio de Alto Paraná manifestó que formalizaron una denuncia por una presunta sobrefacturación de la Municipalidad de Ciudad del Este por unos G. 736 millones en el evento denominado “Ecofest”.
El comisario Flaminio Quintero, jefe de Investigaciones de Itapúa, confirmó que tras una barrera de vigilancia y en medio de una persecución recuperaron un vehículo robado en la localidad de Ñandú Cuá- Departamento de Guairá.
El senador Jorge Querey confirmó que evalúan denunciar a la exfiscala general del Estado, Sandra Quiñónez por presuntos delitos de obstrucción a la justicia y por incumplimiento de obligaciones. Explicó que el mal desempeño de funciones no es una categoría jurídica.
La fiscala Victoria Acuña manifestó que solicitaron la prohibición de ingreso del intendente de San Pedro del Ycuamandyyu, Gustavo Rodríguez a la Municipalidad. No obstante dijo que la audiencia de imposición de medidas está fijada para el 17 de marzo por lo que el jefe comunal podría ingresar al Municipio en estos días dado que la intervención culminó el viernes.
El arquitecto Fernando Duarte, director del Centro Histórico de Asunción, afirmó que ante la implementación de la bicisenda en la zona céntrica los gastronómicos se verán obligados a compartir calles con los ciclistas.
Varios comerciantes del Microcentro de Asunción están en contra de la implementación de la bicisenda en la zona. Christian Franco alegó que la calle Palma es “muy angosta” para que transiten autos y bicicletas como también perjudicaría a los negocios. “Ahora habrá bicichorros”, dijo.
El ministro del Interior, Federico González considera que los reclamos del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto por inseguridad se dan en el marco de un período electoral. No negó la inseguridad existente en la zona este del país y dijo que se reunirá con varias autoridades para mitigar este flagelo.
Una beba de apenas 18 días de vida falleció a causa de complicaciones por un cuadro de chikungunya en INERAM. El doctor Gilberto González, jefe de pediatría del centro asistencial dijo que la menor llegó en una “condición bastante delicada” desde Hernandarías.
Tras un allanamiento en una vivienda en Luque por tenencia sin autorización de estupefacientes se incautaron armas, cartuchos de diferentes calibres, antenas, logos de vehículos y otros. El comisario Javier Flores, jefe de Investigaciones de Central confirmó que no encontraron las sustancias pero sí varias evidencias.
Este martes predominará un ambiente cálido, cielo parcialmente nublado a nublado y vientos del noreste, según la Dirección de Meteorología. La temperatura mínima sería de 23°C, mientras que la máxima llegaría a los 40°C.
La senadora Georgia Arrúa dijo que el proyecto que pretende derogar convenio con la UE no está en la orden del día para el jueves, y menciona que lo ideal es no perder la donación para utilizarla en el ámbito de la educación.
El comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen, dijo a Radio Ñandutí que hay varias denuncias sobre el hackeo en cámaras de seguridad en circuitos cerrados .