Escuchá esta Noticia en Audio.
|
Tulio mencionó que el certificado de nacido vivo que en la descripción está “femenino, masculino e indefinido” se estandarizó en el año 2004 para que todas las instituciones publicas, privadas y mixtas lo puedan utilizar, “se utiliza en el caso de que el médico no pueda identificar el sexo, por alguna malformación congénita o pueden ser hermafroditas”, sostuvo.
Mencionó que no son muchos casos pero la opción de “indefinido” está porque ocurren, “de 76.364 niños que nacieron en el año, de los cuales 23 son los casos de indeterminados”, informó.
“Es un tema sensible pero esto constata el medico, no es una declaración de la madre y en el caso de que no se pudo determinar se completa ese campo”, dijo Tulio.