El primer cargamento, de 34 millones de dosis, está programado para finales de 2021 mientras que las 466 millones restantes se enviarán a lo largo del 2022. COVAX paga por las vacunas, pero precios distintos que aquellos afrontados por la mayoría de los países. En el caso de Moderna, en el anuncio se aclara que estas dosis serán vendidas al precio más bajo posible, muy por debajo de lo que países como Estados Unidos pagaron por esta misma vacuna (alrededor de USD 15 dólares por dosis).
“Entendemos que muchos países tienen recursos limitados para acceder a las vacunas contra el COVID 19. Apoyamos la misión de COVAX de asegurar acceso extendido, accesible y equitativo a las vacunas contra el coronavirus. Mantenemos nuestro compromiso para realizar todo lo posible para erradicar cuanto antes esta pandemia con nuestra vacuna mRNA contra el COVID 19”, declaró en un comunicado Stéphane Bancel, CEO de Moderna.
A finales de la pasada semana, la OMS otorgó la aprobación de emergencia a la vacuna desarrollada por Moderna (que en Estados Unidos fue aprobada hace dos meses), lo que habilitó a la organización a incluirla dentro del programa COVAX. Ahora hay cuatro vacunas aprobadas mundialmente para combatir la propagación del COVID 19: la desarrollada por Pfizer y BioNTech, la desarrollada por AstraZeneca, la desarrollada por Johnson & Johnson, y la de Moderna.
Pese a que los cuatro laboratorios declararon estar dispuestos a trabajar con COVAX, por el momento la organización logró distribuir solo una fracción de las vacunas que tenía planeadas para mayo. Por un lado, los países más ricos compraron la mayor cantidad posibles de dosis. Por otro lado, debido al brote del virus en India, el país prohibió temporalmente la exportación de vacunas. Buena parte de las dosis que COVAX tenía previsto distribuir provenían del Instituto Serum, en la India, donde se fabrica la vacuna de AstraZeneca que en ese caso se denomina Covishield.
La OMS explicó la situación en un comunicado en el que aclaran que COVAX necesita “con urgencia 20 millones de dosis,” después de que se produjeran “interrupciones” en la cadena de distribución de la India. Al 3 de mayo, la alianza de vacunas Gavi informó que se han distribuido más de 49 millones de vacunas en 121 países.
Suecia anunció hoy también que proveerán de un millón de dosis de la vacuna de AstraZeneca a COVAX de la “para ayudar con la demanda inmediata”, según un comunicado. Dichas dosis serán destinadas a grupos de riesgo y trabajadores de la salud que requieren la segunda dosis de la vacuna para completar su inmunización.
“Este apoyo asegurará que personas en países vulnerables, especialmente en África, puedan recibir su segunda dosis a través de la iniciativa COVAX. El aporte generoso de Suecia llega en el momento justo en el que el mundo más lo necesita”, escribió en un comunicado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la organización mundial de la salud.
Francia, por su parte, ya ha enviado 100 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca a Mauritania, como parte de un compromiso de 500 mil dosis a la iniciativa COVAX.
Fuente: Infobae