Los nuevos datos incluyen más de 900 casos identificados hasta el 9 de abril, entre ellos más de 100 casos graves, con una media de seguimiento de aproximadamente seis meses después de la segunda dosis.
El fabricante subraya que el estudio sigue en marcha y que los resultados anunciados aún son preliminares. En este sentido, Moderna avanza que a lo largo del año compartirá datos actualizados del estudio de fase 3, incluida la eficacia de la vacuna contra infecciones asintomáticas y la persistencia de anticuerpos.
La compañía también ha comenzado a probar nuevas versiones de la vacuna contra la variante del coronavirus que se identificó por primera vez en Sudáfrica y que se conoce como B.1.351. En este sentido, explicó que ambas versiones de la vacuna que está probando aumentan la cantidad de anticuerpos neutralizantes contra las variantes preocupantes del SARS-CoV-2.
Hasta la fecha, Moderna ha entregado aproximadamente 132 millones de dosis de la vacuna a escala mundial, detalla el comunicado.
Fuente: RT