Fue una reunión de cortesía con el TSJE para presentar la misión, para hablarles de nuestros planes”, comentó la jefa adjunta de la MOE UE, Tania Marques, tras su encuentro con el presidente del TSJE, Jaime Bestard.
La visita al TSJE se encuadra dentro de las actividades de la misión para conocer a los diferentes actores electorales que intervendrán de alguna manera en los comicios generales del 22 de abril.
“La misión está compuesta por diferentes expertos en el área jurídica, electoral, medios de comunicación… Queríamos saber quiénes son las personas a las que debemos dirigirnos, a quién debemos contactar para que nuestros expertos empiecen las reuniones discutiendo los aspectos técnicos de las elecciones”, explicó Marques.
La jefa adjunta de la MOE UE está al frente de los 24 observadores europeos de “largo plazo” que llegaron este martes a Asunción, para seguir las votaciones del próximo mes y su desarrollo previo.
Marques declaró que esta primera avanzada, que se desplegará el viernes a los 17 departamentos del país, hablarán con “todos los actores que están involucrados directa o indirectamente con las elecciones”, desde políticos locales hasta organizaciones de la sociedad civil o la Policía.
A lo largo de este mes, los observadores que ya están en el país evaluarán los acontecimientos previos y el 22 de abril la misión al completo, integrada por 90 personas y dirigida por la eurodiputada rumana liberal Renate Weber, se acercarán a los colegios electorales desde la apertura de las mesas hasta el conteo de votos y la transmisión de los resultados.
En esos comicios se enfrentarán el conservador Mario Abdo Benítez, candidato a la Presidencia del gobernante Partido Colorado, y Efraín Alegre, en representación de la Alianza GANAR.
Tras las elecciones, la MOE UE permanecerá un tiempo más en el país para supervisar el desarrollo posterior a los comicios y emitir su declaración sobre la observación.
Estas son las segundas elecciones que observa la UE, ya que en los comicios de 2013 las instituciones europeas mandaron su primera misión al país, en respuesta a una invitación del Gobierno y del TSJE.
La conclusión de su trabajo fue que Paraguay mostraba irregularidades e incumplimientos de la normativa electoral, así como indicios de compra de votos.
Además, el equipo europeo emitió un informe con 30 recomendaciones para contribuir al fortalecimiento de futuros procesos electorales. EFE