Bajo el lema: El poder para cambiar el planeta está en manos del consumidor responsable, la campaña busca visibilizar los productos que tienen un impacto positivo en la sociedad y en el entorno; por eso, la información sobre ellos es una herramienta muy importante para las personas al momento de elegir qué productos comprar.
Las empresas y organizaciones que se suman a esta campaña son la Cámara Paraguaya de la Producción Orgánica y Agroecológica (CPROA), sus asociados y otras instituciones, organizaciones de productores, empresas y redes que forman parte del sector ecológico nacional: Paraguay Orgánico, Asociación de Productores Orgánicos (APRO), Red de Organizaciones Ambientalistas del Paraguay, Red Rural, Pojoaju Asociación de ONGs del Paraguay, Oñoirũ, Makul SA, IGT, Chololó Agroindustrial, La Norteña Ycuamandyyú Cooperativa de Producción Agropecuaria e Industrial, IMO Cert, Frutalia, Eco Agri, Cooperativa Manduvirá Ltda., Cenconori Ltda., Cectec, Carras SRL, Pastoral Social San Pedro del Paraná, la Asociación de Productores Agropecuarios Pojoaju de Yasy Cañy (APAPY), WWF Paraguay, Samu’u, Alma Zen y Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch.
“El uso de una bolsa biodegradable ya es un gran aporte al medio ambiente. También comprando productos de los campesinos que cultivan de manera orgánica sus productos sin lastimar a la tierra ni contaminando. Hoy día hay mucha trazabilidad en los productos, ahora se puede saber si un productos es orgánico.Se puede demostrar que elaborar otros tipos de productos y otro tipo de consumo es posible. Hoy día sorprende la forma en que se producen los alimentos, hay demasiados químicos que se utilizan” reflexionó el ingeniero
Hay más de 12 productores que se dedican a la producción orgánica. Un agricultor responsable respeta la salud del consumidor al no utilizar sustancias químicas que pueden ser dañinas; cuida la naturaleza y los recursos de la producción, como el agua, el suelo y la biodiversidad; implementa procesos de producción higiénicos; busca garantizar a los consumidores la calidad del producto a través de la certificación, promueve la conservación de los bosques o planta árboles en su finca y en la comunidad; recicla y reutiliza la materia orgánica de la finca.