Escuchá esta Noticia en Audio.
|
Ocampos señaló que el “pueblo de la clase media – baja va a salir perjudicado” sobre esta medida que regirá desde los puestos aduaneros instalados en todo el país. Uno de los objetivos es cuidar el medioambiente ya que Paraguay es uno de los países con menos control en el sector.
¿Qué sugieren?
“Nosotros sugerimos que se haga en el ITV (Inspección técnica vehicular), nosotros importar los vehículos, ponerlos en condiciones haciendo un mantenimiento y antes de venderlos que tenga que pasar por el ITV y ahí te dicen si están en condiciones para circular o no”, refirió
“Nivel de recaudación”
“Cómo en la Aduana van a controlar esto, no tiene sentido y es un poco descabellado, más o menos apunta a un nivel de recaudación. No estamos ajenos a cumplir, solo que dentro de la Aduana genera suspicacias, eso es lo que molesta”, apuntó.
“El Mades pretende cobrar G. 250.000 por vehículo, esta Ley tiene algo simpático que si el vehículo no reúne las condiciones uno tiene que devolver en origen. Imagínese lo que sería un flete de Asunción a Hamburgo, es muy atado a los pelos”, concluyó.