“Es un gran desafío, esto se ve al inicio, pero después se ve en el comportamiento en relación a planes de vacunación masiva que se requiere de una intervención diferente y después esta el último grupo, los reticentes, ellos son importantes a la hora de hablar de inmunidad colectiva”, afirmó.
Mencionó que el calculo inicial en el plan de vacunación de diciembre se estimó vacunar a una población de 4.300.000, de un universo de 7.300.000, posteriormente, se elevó el objetivo a vacunar a 6.000.000, de las cuales fueron vacunadas 1.500.000 y hasta ahora solo se inscribieron 2.500.000.
Resaltó que actualmente Paraguay tiene más de un millón y medio de vacunados y que el país demostró tener la capacidad de inocular a más de 100.000 personas por día.
Instó a las personas acudir a los vacunatorios para recibir la segunda dosis en los días que le corresponda, la AstraZeneca y Sputnik son tres meses después de la primera dosis, el resto de las plataformas al mes de inocularse.
Cabe recordar que el Ministerio de Salud estableció los fines de semana, sábado y domingo, para la aplicación de la segunda dosis.
A partir de hoy, las personas con 20 años cumplidos en adelante, con o sin enfermedad de base, podrán recibir la dosis contra COVID-19, según terminación de cédula de identidad, previo registro en la página de Salud.
“Vemos como se lleva a cabo con entusiasmo la vacunación y estamos contentos con eso. El viernes próximo la vacunación para adolescentes no se realizará en el vacunatorio Rubén Dumot . Se establecerán vacunatorios exclusivos para los adolescentes, por la logística que se requiere para ellos, son condiciones diferentes que tenemos que adaptar para que ellos estén cómodos”, acotó.
El primer paso para recibir la dosis anticovid es inscribir el nombre de la persona en la plataforma web www.vacunate.gov.py. Estar registrado previamente agiliza el proceso de vacunación en el vacunatorio. Además de ahorrar tiempo en el vacunatorio, ayuda a planificar de manera adecuada la continuidad del Plan Nacional de Vacunación.