Marruecos defiende su zona horaria como postulante al Mundial 2026

Marruecos defendió este sábado la zona horaria donde está ubicado como una de las grandes bazas de su candidatura a albergar el Mundial de fútbol de 2026, al que también opta la que integran Estados Unidos, México y Canadá.

Mar 17, 2018

El presidente del comité organizador de la candidatura marroquí, Mulay Hafid Elalamy, explicó que en la zona horaria -3 horas y +3 horas hay un gran número de países cuyos espectadores podrían seguir los partidos en directo.

Además, agregó que entre los privilegios de Marruecos está que los ciudadanos de 70 países pueden llegar al país magrebí sin visado.

Asimismo, Elalamy explicó que Marruecos ha programado un plan de inversión multisectorial con un presupuesto total de 15.500 millones de dólares que garantizará una infraestructura suficiente para acoger el evento.

Agregó que, dentro de este montante, el sector privado aportará 3.800 millones de dólares, y que más de la mitad de la inversión (8.500 millones de dólares) será destinada a la mejora de las infraestructuras de transporte.

Además, indicó que las sedes del Mundial marroquí serían las ciudades de Rabat, Casablanca (dos estadios), Marrakech (dos estadios), Tánger, Fez, Tetuán, Agadir, Uarzazat, Nador, Mequínez, El Yadida y Uxda.

Añadió que, para que respondan a los criterios impuestos de la FIFA, cinco de estos estadios serán renovados y otros cuatro necesitan modificaciones.

Una inspección técnica de la FIFA visitará Marruecos en abril para dar el visto bueno definitivo a la candidatura, que, superado a ese trámite, se enfrentaría a la que integran Estados Unidos, México y Canadá.

La votación definitiva tendrá lugar en el Congreso de la FIFA que se celebrará en Moscú en la víspera del inicio del Mundial de Rusia (13 de junio) y, por primera vez, cada federación nacional (207 en total, una vez descontadas las que presentan candidatura) tendrá un voto para decidir la sede del torneo.

Elalamy explicó que Marruecos no ha tenido que modificar su estrategia de desarrollo para responder a los requisitos de la candidatura para acoger el Mundial.

El dirigente señaló que, según un estudio realizado por su comité, un 84 por ciento de marroquíes tiene interés en el fútbol, mientras que un 97 por ciento apoya la candidatura del país para organizar el Mundial.

Según Elalamy, la celebración del Mundial permitiría el aumento del PIB del país y la creación de 100.000 puestos provisionales de trabajo, y también impulsar una infraestructura deportiva de 14 campos de fútbol y 130 estadios de entrenamiento, además de 21 hospitales avalados por criterios internacionales. EFE

Articulos Relacionados:

Accidente aéreo en Nepal deja más de 60 fallecidos

Accidente aéreo en Nepal deja más de 60 fallecidos

Poco antes del mediodía el vuelo de la aerolínea Yeti Airlines sufrió un accidente en la ciudad de Pokhara, el mismo se estrelló en un barranco seguidamente ardió en llamas. En su interior se encontraban 68 pasajeros y 4 tripulantes. Hasta el momento se registraron 68 fallecidos.

Fallece el papa emérito Benedicto XVI a los 95 años

Fallece el papa emérito Benedicto XVI a los 95 años

El papa emérito Benedicto XVI murió a los 95 años este sábado a las 9:34 hora local en el monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano, donde residía desde su histórica renuncia al pontificado en 2013.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Chilavert descarta descabalgar a favor de Efraín Alegre

Chilavert descarta descabalgar a favor de Efraín Alegre

El presidenciable por el Partido de la Juventud, José Luis Chilavert, descartó la posibilidad de descabalgar a favor de Efraín Alegre. Dijo que no acompañaría a alguien que fue “echado por lesión de confianza”.

Asunción suma su segunda planta de tratamiento de aguas residuales

Asunción suma su segunda planta de tratamiento de aguas residuales

En coincidencia con el Día Mundial del Agua que se conmemora este 22 de marzo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Bella Vista, en Asunción que beneficiará a 1.200.000 personas.

Accidente fatal en Carapeguá: Sobrino de Policía protagoniza siniestro vial y sigue prófugo

Accidente fatal en Carapeguá: Sobrino de Policía protagoniza siniestro vial y sigue prófugo

La abogada María Cristina Barrientos, representante legal de las familias de las víctimas fatales de un accidente de tránsito en Carapeguá, confirmó que sigue prófugo el hombre que protagonizó el siniestro vial la semana pasada. El mismo es sobrino de un Policía, quien dijo que el sindicado utilizó el vehículo sin su consentimiento. Los familiares de las víctimas ofrecen G. 5 millones a quienes proporcionen datos certeros sobre el paradero del acusado.