“Nos estamos preparando con todo, es la marcha número 29, nos juntamos entre pueblos indígenas y campesinos” dijo Mario Rivarola, coordinador de la Lucha por la Tierra.
“Tierra, territorio, trabajo y soberanía es el eslogan para esta marcha, se sabe que hay abandono del Estado. Estamos ultimando detalles para esta gran marcha. Hay un abandono del Estado con los pueblos indígenas, que tienen tierras ancestrales”, sostuvo.
“Tierra para los campesinos pequeños productores y tierras para los pueblos indígenas estamos pidiendo. Hay una serie de desalojos sin orden judicial, tierras ancestrales que ahora están en manos de los menonitas, sin territorio no hay vida digna”, señaló.
“Aquí hay fumigación aérea y eso hace que maten todas nuestras pequeñas producciones, hay gran cantidad de plantación de semillas transgénicas”. Con la movilización queremos hacer llegar nuestra propuesta y nuestro repudio al gobierno. Exigimos nuestros derechos y la obligación del Estado”, dijo.
De acuerdo a una publicación de Naciones Unidas de diciembre de 2022 aunque “los/as agricultores/as y campesinos/as de pequeña escala alimentan entre el 70 por ciento y el 80 por ciento de la población mundial, representan el 80 por ciento de las personas que pasan hambre en el mundo y el 70 por ciento de las que viven en la pobreza extrema”.