El titular de la TSJE, Jaime Bestard visitó hoy los estudios de radio Ñandutí y habló sobre las nuevas novedades que serán incorporadas en los próximos comicios electorales en nuestro país.
Las máquinas de votación electrónica fueron utilizadas por primera vez en las elecciones de abogados para el Consejo de la Magistratura, el pasado 21 de noviembre. Resaltó que en este caso fue un simulacro para las próximas elecciones debido a que desde el TSJE necesitaban mostrar a la sociedad la nueva modalidad y que la respuesta fue positiva.
“Todos los que han contactado con nosotros nos dicen que fue un éxito absoluto porque es confiable el sistema, es sencillo, rápido y s lo que nosotros tuvimos en cuenta cuando se hizo la licitación”, dijo.
“Cuando se comienza una crítica contra las máquinas electrónicas se pretende atacar por ese lado: dicen ‘el paraguayo no está en condiciones para entender esto’. Cualquier paraguayo está acostumbrado hoy a utilizar su celular y esto es más fácil”, indicó y añadió que por ese lado no hay impedimentos para la implementación.
No obstante, aclaró que sí existe un cuestionamiento en el nivel político respecto al desbloqueo de las listas. “Nosotros estamos seguros de que el proceso saldrá bien, electoralmente hablando. Las consecuencias políticas posteriores las podremos analizar después de las elecciones. Es decir si este sistema trajo un mejoramiento de la calidad de la política, si los candidatos tiene un nivel superior”, manifestó.
“El ataque va más más por el lado del desbloqueo de las listas, no tanto contra las máquinas. Las máquinas se pueden usar también con o sin desbloqueo de listas”, dijo.
Mencionó que en todos estos meses realizaron cursos virtuales de capacitación y hubo una excelente repercusión respecto a la utilización de las máquinas.
Por otro lado, mencionó que en las en las internas Municipales “vamos a tener 15 mil máquinas, mil de contingencia y estamos previendo toda la logística. Las máquinas de votación no pueden ser hackeadas porque no están conectadas a ninguna red y no guardan datos”, sostuvo.