Mañana retoman la vacunación contra la influenza y COVID-19

Todos los vacunatorios permanecen cerrados hoy lunes, 2 de mayo, debido al feriado, retomarán la inmunización mañana martes, aplicando las dosis contra influenza a la población de 6 meses de vida en adelante y las anticovid para personas de 5 y más años de edad. También la segunda dosis de refuerzo contra COVID-19, dirigida a adultos mayores, a partir de 50 años de edad, a personal de salud altamente expuesto al virus por la atención de pacientes y a personas inmunocomprometidas o inmunosuprimidas (12 años de edad en adelante), quienes hayan cumplido seis meses desde la aplicación de la tercera dosis en Paraguay o en el extranjero.

May 2, 2022

La campaña de vacunación “invierno 2022” del Ministerio de Salud Pública continuará la inmunización mañana martes, 3 de mayo, administrando dosis contra la influenza a toda la población de 6 meses de edad en adelante, así como las dosis anticovid, tanto la primera, como la segunda, tercera y segunda dosis de refuerzo, según calendario vigente de aplicación, el cual es el siguiente: 

Primera dosis: 

Dirigida a personas de 5 años en adelante.  

• Pfizer o CoronaVac, para niños de 5 a 11 años.

• Pfizer, para adolescentes de 12 a 17 años. 

• Adolescentes embarazadas: con 12 semanas de gestación en adelante (deben presentar certificado médico con firma y sello), recibirán la plataforma Pfizer.

• Demás plataformas disponibles, para personas de 18 años en adelante.

Requisitos para vacunación COVID-19 (no necesario para el esquema regular): 

Niñas, niños y adolescentes de (5 a 17 años) deben ir acompañados por uno de sus padres o tutor legal, presentar cédula de identidad del adulto y niño, niña o adolescente, fotocopia del certificado de nacimiento o libreta de familia, o fotocopia de la resolución judicial, en el caso del tutor o guarda temporal. Si no se cuenta con la partida de nacimiento o alguna documentación que respalde la filiación, el acompañante mayor de edad podrá firmar una declaración jurada que certifique la filiación o el grado de parentesco con el adolescente (con la fotocopia de cédula del adulto y del adolescente). El modelo de esta declaración jurada se puede descargar de: https:/www.vacunate.gov.py/index-modelo-certificados.html     

Segunda dosis: 

Se debe cumplir el intervalo de 3 o 4 semanas, según plataforma recibida, desde la aplicación de la primera dosis:

• Pfizer: 3 semanas.

• AstraZeneca: 4 semanas.

• Moderna: 4 semanas.

• Sputnik V: 4 semanas.  

• Coronavac: 4 semanas

• Sinopharm: 4 semanas. 

*Segunda dosis de Moderna recibe Pfizer (misma plataforma de ARNm).

*Segunda dosis de SputnikV recibe Pfizer

 *Segunda dosis de AstraZeneca recibe Pfizer

Segunda dosis pediátrica:

Se debe cumplir el intervalo, según plataforma recibida, desde la aplicación de la primera dosis:

• Pfizer: 8 semanas.

• Coronavac: 4 semanas.

Tercera dosis

• Adolescentes de 12 a 17 años que hayan completado el esquema de vacunación, con intervalo mínimo de 4 meses, podrán recibir la dosis de refuerzo con la plataforma Pfizer.

• Embarazadas a partir de 12 semanas de gestación, con intervalo mínimo de 4 meses desde la aplicación se la segunda dosis, podrán recibir la dosis de refuerzo con la plataforma Pfizer.

• Personas de 18 años y más que hayan completado su esquema en Paraguay o en el extranjero y personal de salud:

Quienes se aplicaron Coronavac, Covaxin, Sinopharm, HayatVax, Pfizer, AstraZeneca, Sputnik V o Moderna reciben Pfizer, con intervalo mínimo de 4 meses desde la aplicación de la segunda dosis.

Quienes se aplicaron la Janssen (J&J) reciben Pfizer o Moderna, con intervalo de 3 meses, como mínimo, desde su aplicación.

Personas vacunadas en el exterior

Se incluye a niños de 5 a 11 años para completar su segunda dosis. Pfizer, con intervalo de 8 semanas entre la primera y la segunda dosis, y Coronavac, con intervalo de 4 semanas. 

Para la planificación correspondiente, se debe:

1- Ingresar a www.vacunate.gov.py y registrarse en el apartado “vacunados en el exterior”. Una vez registrados sus datos, serán validados por el Programa Ampliado de Inmunización, en un plazo de 24 horas en adelante, siguiendo el Plan Nacional de vacunación contra COVID-19 y dependiendo de la disponibilidad de la vacuna solicitada.

2- Verificar si se encuentra habilitado. Ingresar nuevamente a www.vacunate.gov.py y acceder al apartado CONSULTAR REGISTRO y, luego, VACUNADOS EN EL EXTERIOR. Cuando figure la palabra HABILITADO, podrán acudir al vacunatorio designado en la Región Sanitaria.

3- Una vez habilitadas, podrán acceder a la tercera dosis.

Segunda dosis de refuerzo, dirigida a:

• Adultos de 50 años de edad en adelante.

• Personal de salud altamente expuesto al virus por la atención de pacientes

• Personas inmunocomprometidas o inmunosuprimidas (12 años de edad en adelante).

Todas ellas podrán recibir la dosis de refuerzo al cumplirse seis meses desde la aplicación de la tercera dosis de la anticovid, ya sea en el país o en el extranjero.

Independientemente de la plataforma que se haya aplicado, la segunda dosis de refuerzo se suministrará según disponibilidad.

Vacunatorios

Verifica los días y horario de los vacunatorios a nivel país en: https://www.vacunate.gov.py/index-centro-vacunacion.html 

Articulos Relacionados:

Payo Cubas dice no estar a favor del matrimonio igualitario

Payo Cubas dice no estar a favor del matrimonio igualitario

El candidato a la Presidencia por Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, afirmó no estar a favor del matrimonio igualitario, sin embargo, aseguró que sí está a favor de modificar el código civil a fin de dar garantías legales

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Payo Cubas dice no estar a favor del matrimonio igualitario

Payo Cubas dice no estar a favor del matrimonio igualitario

El candidato a la Presidencia por Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, afirmó no estar a favor del matrimonio igualitario, sin embargo, aseguró que sí está a favor de modificar el código civil a fin de dar garantías legales

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, dijo que consideró dejar su cargo tras el caso de la mujer de que dio a luz en el piso del nosocomio, pero mencionó que sus hijos la hicieron desistir de esa decisión.

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

El comisario Ever París, director de la Policía de Amambay, confirmó que ya manejan las autoridades la identidad de los autores del secuestro de un empresario y un ingeniero agrónomo ocurrido en horas de la tarde del sábado. Afirmó que el Ministerio Público se encuentra analizando las acciones a seguir.

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

La doctora Andrea Hermosa, directora del Hospital Regional de Hernandarias, confirmó que una adolescente de 17 años dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital. Contó que su pareja es un joven de 22 años. Aseguró que un día antes la paciente acudió a la consulta médica y que no se encontraba en trabajo de parto aún.

Silvia López: “El guaraní es un símbolo para los que estamos fuera de Paraguay”

Silvia López: “El guaraní es un símbolo para los que estamos fuera de Paraguay”

Silvia López desde los Angeles, California en llamada con “Casa Abierta” habló sobre las actividades que rodean a la colectividad paraguaya en Estados Unidos, dijo que la “Asociación de Paraguayos de la Costa Este” fue creada hace 7 años a su vez también nació el “Centro Cultural Paraguayo” que aglutina a muchas más personas. Refirió que actualmente cuentan con talleres de guaraní y que esto es un símbolo para los paraguayos en el extranjero. 

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

La cuentera Laura Ferreira habló sobre el lanzamiento de su libro “Ñe’ē jerepe” un libro que aspira a ser un aporte a la memoria y una forma de honrar a los caseadores (narradores de casos) y cuenteros populares comunitarios, quienes precedieron con el arte de la palabra a los narradores orales escénicos.

Gran debate cannabico: La posibilidad de una economía infinita

Gran debate cannabico: La posibilidad de una economía infinita

Hay una gran expectativa sobre la cosecha de cannabis en Paraguay, que despertó las esperanzas entre agricultores locales que buscan cultivar legalmente marihuana para uso medicinal. Sin embargo, en el debate cannabico en Made in Paraguay, se expuso ciertas trabas de parte de los entes reguladores.

Sábado caluroso e inestable en gran parte del país

Sábado caluroso e inestable en gran parte del país

La Dirección de Meteorología anuncia un sábado cálido, cielo mayormente nublado y vientos del noreste. Por la tarde llegarían las lluvias y ocasionales tormentas eléctricas a nivel país. La temperatura mínima estimada es de 24 °C, mientras que la máxima sería de 32...

Proyecto Hidrovìa: Senador plantea estudio socioambiental del Río Paraguay

Proyecto Hidrovìa: Senador plantea estudio socioambiental del Río Paraguay

El senador Fulgencio “Kencho” Rodriguez, comunicó que mantuvo una reunión con referentes de la Armada Paraguaya a fin de realizar un trabajo socio ambiental sobre el Río Paraguay , que iniciaría desde el Río Apa hasta el Pilcomayo , explicó que se realizará un estudio sobre el impacto que puede tener una obra en el Río Paraguay