Los imputados son:
1) Andrés Milciades Cabrera, (21 años de edad),
2) Mario Manuel Cuellar Álvarez, (26 años de edad)
3) Jorge Mauricio Cañete Espínola, (23 años de edad), 4)Jonathan David Barrios (27 años de edad)
5) Marcelo Torres, (39 años de edad)
6)Jonathan David Insfrán Arguello, ( 27 años de edad)
7) Juan Silvino Benítez Troche, (38 años de edad)
8)Damián Gabriel Amarilla, (29 años de edad)
9) María Asunción Jara, (22 años)
10) Luana Elizabeth Vázquez Ozuna, (23 años de edad) imputados por los hechos punibles de Hurto Agravado y Perturbación de Instalaciones de Telecomunicaciones.
En fecha 23 de abril de 2022, siendo las 12:30 horas, aproximadamente, sobre las calles Campo Vía y Luis Alberto del Paraná, los ciudadanos Damián Gabriel Amarilla, Jonathan
David Barrios, Mario Manuel Cuellar Álvarez, Jorge Mauricio Cañete Espínola, Marcelo Torres, Juan Silvino Benítez Troche, Andrés Milciades Cabrera, Jonathan David Insfran Arguello, María Asunción Jara y Luana Elizabeth Vázquez, habrían sustraído y apoderado varios metros de cables de cobre de telecomunicaciones pertenecientes a la línea de la Empresa Copaco S.A.
A su vez presumiblemente procedieron a apropiarse de varios metros de cables Multipar Aéreo de 200 pares, de varios tramos, ubicados sobre las calles Campo Vía, que abarca desde las calles Arsenio Erico hasta la calle Puerto Pinasco, totalizando la cantidad de 1000 metros, que corresponden al Armario 14, de la caja terminal del 01 al 20. Además, con lo cual han dejado fuera de servicio a un total de 200 abonados; así también estuvieron afectadas las instalaciones ubicadas sobre la calle Capitán Insfran y Celsa Speratti, que pertenecen al Armario 13, de las cajas terminal del 31 al 45, totalizando 200 metros, del cual ha dejado fuera de servicio a 300 usuarios.
Igualmente, afectó las calles Coronel Martínez y Tomas Ozuna, pertenecientes al
Armario 31, subidas del cable primario aéreo de 40 metros aproximadamente, del cual ha dejado fuera de servicio a 200 usuarios de la Copaco y otros usuarios indirectos. También aparentemente destrozaron, perjudicaron y dejaron inservibles el servicio público brindado por la empresa, impidiendo con ello el funcionamiento. Según el reporte preliminar, el perjuicio ocasionado abarca a un total de 1.800 abonados, que han quedado sin servicios públicos hasta la fecha, y equivalen a un perjuicio económico que asciende a la suma de 53.460.000 Gs.(Cincuenta y Tres Millones Cuatrocientos Sesenta y Seis Mil Guaranies), mensuales en telefonía básica y dejado de percibir por Copaco S.A.
El Agente Fiscal requirió al Juzgado Penal de Garantias la aplicación de prision preventiva, considerando la magnitud y gravedad de los hechos, y a su vez el repudio social que generan ante el desabastecimiento de servicios imprescindibles.