Escuchá esta Noticia en Audio.
|
Sobre proyectos para ayudar a mujeres:
“A veces los procesos en la Municipalidad no tienen la agilidad que se requiere. Me enfoco en las mujeres porque creo en ellas, siempre demostró el doble de capacidad. Solicitamos que el padre moroso con la alimentación de su hijo que se le impida obtener su registro”, aseveró la concejala.
“Es una epidemia lo que tenemos con el feminicidio. Los números son una verdadera desgracia. Solicitamos que la Municipalidad entregue la llave del albergue para que ahí queden las mujeres que son víctimas de violencia”, afirmó.
Forestieri mencionó que “cualquier mujer que no pueda costear los gastos de un abogado puede presentarse a mi oficina para ofrecerles el servicio de asesoría. Es difícil desde el dialecto (trabajar con la mayoría del Partido Colorado), pero de igual manera logramos este espacio. No es fácil cuando sos minoría”.
Respecto al sistema de transporte público:
“Técnicamente no es algo demasiado complejo, se requiere de algunos ajustes. Tenemos muchas empresas privadas y eso hace que sea ineficiente. Solicitamos una reunión para saber qué ocurrirá en Carmen Soler y San Alfonso (con la bicisenda) porque ya no se entiende si es doble mano o sentido único. La Intendencia tiene que dar una propuesta”, sostuvo el concejal de Asunción.
Al ser consultado sobre el proyecto bicisenda, Callizo dijo que “a medida que se va implementando esto creo que a finales de marzo ya estarán completos los tramos. La que se hizo sobre Iturbe no se respetó mucho, pero era importante porque conectaba con otros barrios”.
“La movilidad debería ser eléctrica debido a los recursos que tenemos y la energía limpia. Es algo que se estudia y analiza, Paraguay debería ir a ese camino”, aseguró.