“En comparación a lo que vivimos en los últimos 24 meses o un poco más fue excepcional, a todos nos vino muy bien esta oxigenación”, sostuvo.
¿Qué se espera para el 2023?
“Ahora tenemos que pasar enero que es un mes muy deprimido, febrero donde relativamente el 14 (dia de los enamorados) es de mayor ocupación que tienen los locales gastronómicos. Hasta la semana santa la venta será media y a partir de ahí parece que se recuperan las luces para recuperar la actividad”, mencionó.
Finalmente refirió que todavía no tuvieron el movimiento que había antes de la pandemia del Covid-19, sin embargo eso permitió sobrellevar el estado financiero pudiendo contar con funcionarios y cumplir con ellos.
“Todavía no llegamos al 100% como en la prepandemia pero estamos en un nivel aceptable, la pandemia nos obligó a realizar algunos ajustes que nos permite hoy tener un equilibrio en la parte económica financiera. En general a partir de octubre las cosas fueron mejorando sensiblemente”, concluyó.