“Lo que más se percibe es la incertidumbre principalmente, ayer tuvimos una reunión con la Embajada de Paraguay en Rusia para conocer nuestro posible plan de acción en caso de que un conflicto mayor llegara a Moscú y también para estar en contacto y saber las consecuencias económicas que se puedan llegar a sentir”, contó.
“En el metro se siente la tensión, pero se sigue con un ritmo normal, voy a estudiar, la gente va a trabajar. Hubo movilizaciones pero fueron sofocadas, había mucha gente pero fue pacifica dentro de todo”, detalló.
“Lo primero que sentimos apenas comenzaron las movilizaciones de operaciones militares de parte de Rusia hacia Ucrania fue el alza del dólar drásticamente, más de 15 puntos y eso va a generar una devaluación y una inflación, los efectos se van a ir viendo poco a poco, eso fue lo más inmediato”, lamentó.
Cáceres es becaria del Programa Nacional de Becas al Exterior “Don Carlos Antonio López” y mencionó que desde la institución se comunicaron con ella y otros becarios quienes alegaron que se encuentran bien en Moscú, capital de ese país.
“Tuvimos una conversación con la coordinadora de BECAL, se comunicaron con nosotros para saber cómo estábamos, en qué podían ayudar y comunicar de manera oficial a nuestras familias de que estamos bien, eso ayuda, porque la percepción es que llega tanta información allá y se siente que están ocurriendo cosas que a veces uno incluso ve en las redes sociales y que no son de la actualidad como bombardeos, hay fake news”, afirmó.
More Entradas for Show: Made in Paraguay