“Encontramos que por una parte hay un descrédito general hacia el trabajo de la PMT, por otro lado que hay una falta de respeto”, dijo.
Por otra parte, dio detalles sobre el resultado del censo al que fueron sometidos los infractores. Refirió que se logró diagnosticar que el desconocimiento de las normas de tránsito es una de las principales falencias de los conductores que circulan por Asunción.
“También encontramos que este escenario donde buscábamos que sin faltas no haya multas a la espera de un comportamiento por parte de la ciudadanía, los resultados no han ido a esa línea”, manifestó.
Esta campaña se ha dedicado a identificar a los infractores y se logró, en un día, unas 396 muestras, donde solo el 20% de los infractores encuestados tiene licencias de Asunción, mientras que el 2% circulaba sin licencia y el 78% tributa en otros municipios.
En cuanto a la educación vial la encuesta revela que 8 de cada 10 infractores de la norma vial son de municipios vecinos y solo 4 de cada 10 tienen un conocimiento aceptable de las normas de tránsito.
Se destaca igualmente que el 20% tiene un conocimiento insuficiente en esta materia, mientras que el 15% tiene un buen manejo de las normas y solo 1 de cada 100 con licencias de otros municipios demostró un conocimiento óptimo.
Asimismo la muestra evidenció que los conductores asuncenos, en un 14%, poseen un conocimiento aceptable; el 5% exhibe un buen conocimiento y el 0,5% demostró un óptimo conocimiento, evidenciando al 0,5% con un conocimiento insuficiente.
Del 100 x 100 de los infractores, 78% corresponden a otros municipios, 20% no pasó el test de conocimientos de las leyes de tránsito y, por ende, no deberían tener licencia.
Estas tareas de medición se realizan con el objetivo de encarar acciones que conduzcan a una ciudad con mejor tránsito, la cual debe ser una tarea de todos.
“Muchas veces se multa y el multado prefiere dejar su registro o su motocicleta porque le resulta más barato que cumplir la norma”, dijo Mora.
More Entradas for Show: Zona Franca