El doctor Bruno Oberle, Director General de la UICN afirma que los elefantes se encuentran en constante peligro por parte de los cazadores furtivos, e incluso sufren una interminable presión por los que amenazan la zona en que habitan éstos ejemplares.
El número de elefantes de bosque africanos ha disminuido en más de un 86% en un período de 31 años, mientras que la población de elefantes de sabana africanos lo ha hecho en al menos un 60% en los últimos 50 años, según las evaluaciones. Ésto en todo el continente.
Desde el 2008 ha surgido un fuerte aumento de caza furtiva de ejemplares de elefantes de bosque africano y de elefantes de sabana africano, alcanzó su punto máximo en 2011. Antes de la actualización de hoy, los elefantes africanos se consideraban una sola especie, clasificada como “Vulnerable”. Esta es la primera vez que las dos especies han sido evaluadas por separado para la Lista Roja de la UICN, tras la aparición de nuevas pruebas genéticas.
Incluso, sus hábitats han sido amenazadas principalmente para uso agrícola, entre otros usos de la tierra, es otra amenaza muy importante. El Informe de la UICN sobre la situación de los Elefantes Africanos de 2016 proporciona la estimación fiable más reciente de la población continental de las dos especies combinadas, en torno a 415.000 individuos.
La decisión de considerar a los elefantes de bosque y de sabana africanos como especies distintas es el resultado de un consenso surgido entre los expertos tras nuevos estudios sobre la genética de las poblaciones de elefantes.
La UICN cuenta con las cifras mundiales de la Lista Roja de Especies Amenazadas en 2021 en su página web, total de especies amenazadas = 37.480. Si bien no todas las especies del planeta han sido evaluadas, la Lista Roja de la UICN proporciona una útil instantánea de la situación actual de las especies y pone de manifiesto la necesidad urgente de tomar medidas de conservación. La Lista Roja de la UICN incluye ahora 134.425 especies, de las cuales 37.480 se encuentran en peligro de extinción.
Fuente: UICN – Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza