Relató que “le llamó poderosamente la atención” la claridad de ideas presentada por los jóvenes miembros de “OPAMA”, resaltó que este movimiento fue más contundente que el presentado anteriormente denominado “UNA NO TE CALLES”. Demostrando que el movimiento anterior presentó una buena repercusión con la única decadencia de no mantenerse en el tiempo y no poder sostenerse, aseguró que “OPAMA” es un caso puntual que va dirigido directamente a “un tema de corrupción política con el pasaje de transporte público y billetaje electrónico”.
Sostuvo que si esta sistemática se puede reflejar en todas la problemáticas de salud, educación y seguridad, habría la posibilidad de tener una revolución.