La pandemia y la nueva normalidad plantean desafíos en ciberseguridad, según expertos

Expertos en innovación y nuevas tecnologías analizaron este jueves el panorama de la ciberseguridad en tiempos de la COVID-19 en una conferencia centrada en América Latina, una región a la que el cibercrimen le costó 90.000 millones de dólares en 2019, según cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Ago 1, 2020

“Tener instrumentos digitales flexibles se hace hoy en día más necesario que nunca, esta crisis nos ha hecho más horizontales y más conectados entre nosotros y debemos tener un ecosistema más articulado”, dijo Irene Arias Hofman, directora ejecutiva del laboratorio de innovación del BID (BID Lab).

Arias Hoffman explicó que el BID Lab busca conectar todos los actores que ayuden al desarrollo de la sociedad en América Latina a ser más inclusiva y resiliente y lo hace con financiamiento, conocimiento e intercambio de conocimiento.

“En el BID Lab nos dedicamos a encontrar emprendedores que estén empujando la frontera de innovación y tecnología” para ayudar a los gobiernos con nuevas soluciones, subrayó.

Sebastián Stranieri, CEO y fundador de la empresa tecnológica argentina VU Security, centrada en la prevención de fraude y protección de la identidad, con presencia en más de 20 países de América Latina y el Caribe, subrayó que durante la pandemia se vió un aumento del 80 % en ciberataques de “phishing” e “hiper phishing” por el hecho de que más gente estuvo online.

“Lo mejor que nos deja la pandemia es entender cómo podemos colaborar con la tecnología y que las personas puedan hacer mas”, subrayó.

El BID Lab anunció recientemente que invertirá una cantidad no revelada en VU Security para que sus soluciones, que anualmente benefician a unos 35 millones de personas, puedan llegar a más de 220 millones de personas en los próximos tres años.

Fundada en Argentina hace más de 10 años, VU combina tecnología de última generación con biometría, Inteligencia Artificial (IA) y machine learning para simplificar el acceso a herramientas digitales y habilitar la realización de trámites de manera fácil, rápida, remota y segura.

A través de la tecnología de VU, simplemente con una foto de frente y dorso del DNI y una “selfie”, el sistema es capaz de registrar y autenticar la identidad de la persona con Inteligencia Artificial (IA) y biometría facial.

En el contexto de la pandemia, esto se traduce, por ejemplo, en la posibilidad de validar la identidad de jubilados para el cobro de pensiones y jubilaciones desde el hogar, así como operar de manera remota cumpliendo los protocolos de aislamiento y evitar posibles nuevos contagios.

También participó Francisco Oteiza, Global Product Manager in Identity en ElevenPaths (Telefónica), que explicó cómo solucionar los problemas generados por una gestión ineficiente de la identidad y los accesos.

Diego Bekerman, gerente general para clientes medianos, pequeños y corporativos de Microsoft en América Latina y el Caribe habló del gran valor que tienen las alianzas entre el sector público y privado para generar impactos sociales. EFE

Articulos Relacionados:

California aprueba Ley que penaliza precios injustificados de la gasolina

California aprueba Ley que penaliza precios injustificados de la gasolina

El analista internacional Hugo Acha explicó que el proyecto de Ley propone la creación de un nuevo organismo de control independiente dentro de la Comisión de Energía de California (CEC) que se encargue de supervisar diariamente el mercado petrolero del Estado para garantizar que las empresas se adecuen a las normas.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Sebastián “Tati” Giménez, candidato a diputado por Asunción del Partido Patria Querida, propone rescatar el proyecto fallido del metrobús, convirtiéndolo en esta ocasión en una propuesta “bien hecha que pueda ayudar a muchísima gente, siendo algo real, viable, más rápido y simple”, manifestó

Ante reguladas, una vez más el Gobierno implementará servicio gratuito de buses

Ante reguladas, una vez más el Gobierno implementará servicio gratuito de buses

Una vez más, el Gobierno implementará el servicio gratuito de buses de pasajeros para paliar la crítica situación que sufren los ciudadanos por las reguladas de las empresas de transporte público. También, prometen sanciones más duras para los transportistas que no cumplan con los horarios establecidos. 

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

La marcha campesina N° 29 se desarrolla en la capital del país este jueves. Marcial Gómez de la Federación Nacional Campesina comentó que marcharán desde el TSJE al exSeminario Metropolitano y luego a la Plaza de la Democracia para el acto central.

Denuncian maltrato a pacientes del INCAN

Denuncian maltrato a pacientes del INCAN

El defensor del Pueblo, Rafael Ávila, recibió una denuncia de una paciente oncológica a quien, según relató, el jefe de Oncología, Luis María Alarcón, dijo “que se iba a morir nomas luego”. Mencionó que fue debido a que la mujer solicitó un medicamento que le negaron.

¡De terror! Hombre amenaza a ciclistas en plena vía pública

¡De terror! Hombre amenaza a ciclistas en plena vía pública

Un video captado por cámaras de circuito cerrado se observó que una persona que circulaba en una motocicleta rozó a un ciclista aparentemente para echarlo, paró la marcha, bajó de la moto y golpeó al ciclista por la cara. Ocurrió en Hernandarias.

California aprueba Ley que penaliza precios injustificados de la gasolina

California aprueba Ley que penaliza precios injustificados de la gasolina

El analista internacional Hugo Acha explicó que el proyecto de Ley propone la creación de un nuevo organismo de control independiente dentro de la Comisión de Energía de California (CEC) que se encargue de supervisar diariamente el mercado petrolero del Estado para garantizar que las empresas se adecuen a las normas.