La ley del IRP: “Estamos trabajando en la búsqueda de una solución”

La ministra Lea Giménez informó que Hacienda reconoce que no es posible responsabilizar al contribuyente de la falta de claridad de la reglamentación, la cual es fundamental para el desarrollo económico del país, por lo que se estableció un decreto el cual corrige al de la administración anterior.

Ene 8, 2018

Durante la administración se estableció un decreto que generó confusión a la hora de la liquidación de los impuestos, el cual permitía puntos que no estaban enmarcados en la ley. Ante esto el nuevo decreto pretende corregir las falencias de la gestión anterior.

Sin embargo, el ministerio de Hacienda reconoce que no es posible responsabilizar al contribuyente de la falta de claridad de la reglamentación, “la cual es fundamental para el desarrollo económico de nuestro país”, señaló la ministra.

Lea Giménez explicó que la intención de la ley del impuesto a la renta personal es buscar mediante ésta, la capacidad contributiva para una equidad fiscal, “atendiendo que los gastos con IVA son deducibles ante este impuesto”.

Ante la medida mencionó que se pretende generar un espacio de diálogo con los sectores afectados con el fin de definir una solución al problema. “Nosotros no podemos pretender culpar al contribuyente de esta falta de claridad de interpretación de la ley”, finalizó.

Articulos Relacionados:

California aprueba Ley que penaliza precios injustificados de la gasolina

California aprueba Ley que penaliza precios injustificados de la gasolina

El analista internacional Hugo Acha explicó que el proyecto de Ley propone la creación de un nuevo organismo de control independiente dentro de la Comisión de Energía de California (CEC) que se encargue de supervisar diariamente el mercado petrolero del Estado para garantizar que las empresas se adecuen a las normas.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

Ante la crisis del transporte público que azota a los usuarios cada día, especialistas en el ámbito señalaron varias alternativas que podrían poner fin a esta problemática. Entre sus propuestas, plantean la electromovilidad como clave, medios de transporte alternativos, y un mejor aprovechamiento de la flota de colectivos con los que cuenta el país.

Narciso Velázquez queda fuera del CONES en caldeada sesión

Narciso Velázquez queda fuera del CONES en caldeada sesión

El cuestionado rector del CONES, Narciso Velázquez quedó fuera de la institución. Fueron elegidas nuevas autoridades como el doctor Clarito Rojas, actual rector de la Universidad Nacional de Concepción que asumirá como nuevo presidente del Consejo Nacional de Educación Superior.

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Sebastián “Tati” Giménez, candidato a diputado por Asunción del Partido Patria Querida, propone rescatar el proyecto fallido del metrobús, convirtiéndolo en esta ocasión en una propuesta “bien hecha que pueda ayudar a muchísima gente, siendo algo real, viable, más rápido y simple”, manifestó

Ante reguladas, una vez más el Gobierno implementará servicio gratuito de buses

Ante reguladas, una vez más el Gobierno implementará servicio gratuito de buses

Una vez más, el Gobierno implementará el servicio gratuito de buses de pasajeros para paliar la crítica situación que sufren los ciudadanos por las reguladas de las empresas de transporte público. También, prometen sanciones más duras para los transportistas que no cumplan con los horarios establecidos. 

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

La marcha campesina N° 29 se desarrolla en la capital del país este jueves. Marcial Gómez de la Federación Nacional Campesina comentó que marcharán desde el TSJE al exSeminario Metropolitano y luego a la Plaza de la Democracia para el acto central.