‘La Isla’: una nueva revista sobre arte y cultura

Se trata de una revista que propone un espacio para compartir producciones y reflexiones entre diversos sectores de artistas e intelectuales contemporáneos, a la vez que pretende ser puente de encuentro con la ciudadanía asuncena y de otras geografías, haciendo una ronda de las discusiones e ideas que permean el imaginario de nuestra época, en la ciudad.

Ene 19, 2018

El martes 23 de enero de 2018, a las 18:00 horas, en la Biblioteca Municipal Augusto Roa Bastos del centro Cultural Carlos Colombino – Manzana de la Rivera, se realizará el lanzamiento de la revista que tuviera su primera época hace 24 años.

La presente edición se realiza en homenaje a Augusto Roa Bastos y su distribución es gratuita.

La Isla, primera época

En el otoño de 1993 salía a luz la primera edición de “La isla” editada por la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de Asunción, bajo la administración de Ticio Escobar. Aquellos números de la revista crearon un espacio de reflexión para redimensionar la sociedad y la cultura en el nuevo momento histórico que se inauguraba a partir de 1989, propiciando el encuentro de intelectuales, entre los que se encontraban Jorge Aguadé, Line Bareiro, Guido Rodríguez Alcalá, Bartomeu Meliá, Augusto Roa Bastos, Miguel Ángel Fernández, Jesús Ruiz Nestosa y Milda Rivarola, entre otros.

Los intercambios se generaban con el propósito de no estancarse, no olvidar de donde se venía y no conformarse con la idea de que necesariamente todo iba a mejorar; se trataba de avizorar los caminos por donde transitar hacia lo cultural que haga posible la democracia.

tapa la Isla

La Isla, segunda época

A 24 años de aquel entonces, y con aquellos números inspiradores de la década de los noventa sobre la mesa, se decidió iniciar esta segunda era, retomando el compromiso de editar la revista como un medio donde compartir propuestas, ideas y enfoques entre diferentes sectores de artistas e intelectuales contemporáneos, con reflexiones en torno a procesos creativos, conceptuales, sociales e históricos; presentados en diferentes estilos y formatos, como estudios, análisis, crónicas, relatos, reportajes y obras visuales y cinematográficas.

Una ronda de arte y cultura entre las y los autores con la ciudadanía asuncena y de otras latitudes. Este primer número de la segunda época se logró gracias a todas las personas que con sus aportes y paciencia participaron en su construcción. La idea es que más protagonistas del quehacer cultural de la ciudad se sumen a las siguientes rondas semestrales de La Isla.

Ficha técnica

La Isla Ronda de arte y cultura Revista editada por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción. Año 1, No 1, segunda época.

  • Diciembre de 2017.
  • Edición en Homenaje a Augusto Roa Bastos en el centenario de su nacimiento.
  • DISTRIBUCIÓN GRATUITA.
  • Editores: Lea Schvartzman y Fernando Amengual.
  • Secretaría de Redacción: Marcelo Ameri y Jazmín Sánchez.
  • Revisión y Corrección: Eulo García. Diseño: h2o.
  • Autores: Miguel Ángel Fernández, Ticio Escobar, Agu Netto, Alejandra Díaz Lanz, Natalia Santos, Gabriela Zucolillo F., Ana Barreto Valinotti, Juan Carlos Meza, Damián Cabrera, Edu Barreto, Nico Granada, Pedro Daniel Martínez Pino, Paz Encina, Lanto’oy’, Enrique Collar, Vilo Longo, Laura Mandelik, Satina Chamorro, William Riquelme, Juan de Dios Valdez, Lucy Yegros, Sara Leoz, Fredy Casco.

Articulos Relacionados:

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

La cuentera Laura Ferreira habló sobre el lanzamiento de su libro “Ñe’ē jerepe” un libro que aspira a ser un aporte a la memoria y una forma de honrar a los caseadores (narradores de casos) y cuenteros populares comunitarios, quienes precedieron con el arte de la palabra a los narradores orales escénicos.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Marcos Caballero, director de Comunicación Social (Senadis) explicó que la Ley N°6556/2020 establece la gratuidad del servicio del transporte público para las personas con discapacidad en todo el territorio nacional.