“Hay muchas particularidades de la economía paraguaya que hacen muchas veces difícil de llegar a todo el mundo, en primer lugar la informalidad. Uno puede tener la voluntad política y la capacidad de llegar a todo el mundo, pero dada la informalidad no se puede saber dónde están las personas que necesitan ayuda”, comentó.
“En otros países más avanzados uno tiene una base de datos y ya sabe donde están las personas más pobres y puede transferir los recursos hacia ellos. Acá básicamente no se tenía ninguna base de datos y eso creo que entorpeció la posibilidad de que el Gobierno asista mucha más rápidamente a las personas”, refirió.