“La informalidad sigue siendo muy alta, como hace 20 años, a pesar de que la economía ha cambiado sustancialmente, las regulaciones laborales y la seguridad social, esto es un poco pesada para las empresas más pequeñas y los beneficios son bajos, la gente trata de evitar esto”, afirmó.
“Por otro lado, el negocio fronterizo es una fuente comercial y económica muy grande, hay sectores que viven del negocio fronterizo, especialmente del Brasil y Argentina, esto conspira con la formalidad, se está convirtiendo en una barrera para el desarrollo del país. También se debería ver la inclusión para los segmentos más vulnerables a través de una mayor formalización de nuestra economía” comentó.
Acotó que “la estrategia tributaria del 2003 no funcionó y que para formalizar hay que profundizar en las partes que están flaqueando”.