La inflación y su impacto en las tasas de interés

En Paraguay, la inflación es uno de los principales problemas económicos que enfrenta el país. En los últimos años, la inflación se ha mantenido en niveles relativamente altos, a pesar de los esfuerzos del gobierno para controlarla.

Abr 20, 2023

La inflación en Paraguay se mide a través del índice de Precios al Consumidor (IPC), que refleja la variación de precios de una canasta de bienes y servicios que consumen los hogares. Según el Banco Central de Paraguay, la inflación promedio anual en el periodo 2016-2021 fue del 2,7%, aunque en algunos años
ha superado el 4%.

La inflación tiene un impacto significativo en las tasas de interés en Paraguay. En general, cuando la inflación es alta, los bancos centrales suelen aumentar las tasas de interés para controlarla. Esto se debe a que las tasas de interés más altas hacen que sea más costoso tomar préstamos y, por lo tanto, reducen el gasto de los consumidores y las empresas.

En Paraguay, el Banco Central ha utilizado la política monetaria para controlar la inflación y las tasas de interés. En los últimos años, ha aumentado las tasas de interés en varias ocasiones para controlar la inflación y mantenerla dentro de su objetivo de entre el 2% y el 4%.

Sin embargo, el aumento de las tasas de interés también puede tener efectos negativos en la economía, como desacelerar el crecimiento económico y aumentar la carga de la deuda para las empresas y los consumidores. Por lo tanto, encontrar un equilibrio entre controlar la inflación y mantener un entorno favorable para el crecimiento económico es un desafío para la política económica de Paraguay.

¿Cómo mitigar el impacto de la inflación a través de los Fondos Mutuos?

Los fondos mutuos son una herramienta de inversión que puede ayudar a los inversores a mitigar los efectos de la inflación en Paraguay. A través de los fondos mutuos, los inversores pueden diversificar sus inversiones en una amplia gama de activos, incluyendo acciones, bonos, instrumentos del mercado
monetario y otros activos.

En general, los fondos mutuos pueden ayudar a los inversores a mitigar los efectos de la inflación al proporcionar un retorno de inversión que supera la tasa de inflación. Por ejemplo, si la inflación es del 3% y un fondo mutuo ofrece un retorno del 6%, el inversor estaría obteniendo una ganancia real del 3%.

Es importante tener en cuenta que los fondos mutuos también conllevan riesgos y que los retornos pasados no garantizan resultados futuros. Por lo tanto, es importante que los inversores consideren cuidadosamente sus objetivos de inversión, su tolerancia al riesgo y su horizonte temporal antes de invertir en un
fondo mutuo.

Nuestro Fondo Mutuo Avalon Renta Fija Guaraníes tiene como objetivo principal otorgar el máximo rendimiento en guaraníes, a corto y mediano plazo. El equipo de analistas de Avalon evalúa sistemáticamente las oportunidades de inversión disponibles en el mercado, y mediante un proceso de administración activa del portafolio, busca maximizar los retornos para los inversores, manteniendo un control adecuado de los riesgos asumidos.

El Fondo Mutuo de Avalon centra la inversión de sus recursos en títulos de renta fija en guaraníes, públicos o privados, con calificación de riesgo BBB o superior.

Sí (es recomendable invertir), lo que no es recomendable es tener el dinero guardado sin que genere intereses. Lo que buscamos desde Avalon, es cubrirte ante la pérdida del poder adquisitivo. La inflación impacta muy fuerte en el bolsillo. Lo que buscamos es que no pierdas ese poder adquisitivo de tu dinero. La tasa de interés del fondo mutuo está rondando en un 6,5%, de esta manera te cubrís de la inflación, dijo Arnold Benítez, gerente financiero de mercados Avalon.

¿Desde cuánto se puede  invertir en fondos mutuos?  

“Para que las personas puedan visualizar los intereses generados, en nuestros Fondos Mutuos, proponemos invertir desde Gs 10.000.000”,  explicó Benítez.

 

 

 

 

Articulos Relacionados:

Fundación Paraguaya recibió certificación internacional ORO por su excelente gestión social

Fundación Paraguaya recibió certificación internacional ORO por su excelente gestión social

La agencia de rating global, con sede en Italia, MFR (MicroFinanza Rating) especializada en finanzas inclusivas y sostenibles, ha otorgado a la Fundación Paraguaya el certificado de protección al cliente nivel ORO, por cumplir con los lineamientos de las prácticas responsables de inclusión financiera. Se trata de una calificación doble A, por su excelente gestión social y protección al cliente.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Matan de cuatro disparos a un joven de 17 años en el Barrio Yukyty de Asunción

Matan de cuatro disparos a un joven de 17 años en el Barrio Yukyty de Asunción

El comisario Pablo Benítez explicó que el joven llegó sin signos de vida hasta un hospital, tras recibir cuatro disparos de arma de fuego. Benítez refirió que según la madrina del ahora fallecido, el mismo tuvo una discusión con tres hombres y horas más tarde, estas mismas personas lo interceptaron a bordo de un automóvil y ultimaron a la víctima.

Policía demora a 14 hinchas antes del partido entre Olimpia y Atlético Nacional

Policía demora a 14 hinchas antes del partido entre Olimpia y Atlético Nacional

El comisario Carlos Pereira, explicó que los fanáticos fueron demorados y trasladados hasta una sede policial en Asunción, debido a que se encontraban alcoholizados, por lo que no permitieron el ingreso de los mismos al Estadio Defensores del Chaco. Fueron demorados doce hinchas colombianos y dos paraguayos, quienes fueron liberados al finalizar el encuentro deportivo.

Paraguay presenta falta de mecanismos para procesamiento de producción de soja, según CAPPRO

Paraguay presenta falta de mecanismos para procesamiento de producción de soja, según CAPPRO

Sandra Noguera, gerente general de la Cámara Paraguaya de Procesadores Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) cuestionó la falta de mecanismos para que las empresas y productores puedan crear una competitividad en el mercado. Aseguró que en Paraguay solo el 33% de la producción de soja es procesada “porque la producción es mayor a la capacidad de procesamiento.

Las ventajas para las empresas al financiarse a través del mercado de valores

Las ventajas para las empresas al financiarse a través del mercado de valores

La bolsa de valores proporciona a las empresas una vía para obtener financiamiento mediante la emisión de bonos y acciones. Al emitir en bolsa, las empresas pueden atraer inversores interesados en participar en su crecimiento y desarrollo. Esto les permite obtener capital adicional para financiar proyectos, expansiones o adquisiciones.

Mediante reglamentación de senaduría vitalicia, Abdo buscaría jurar como senador activo

Mediante reglamentación de senaduría vitalicia, Abdo buscaría jurar como senador activo

El senador Stephan Rasmussen mencionó que el Presidente de la República, Mario Abdo Benítez “está empujando” para que aprueben el proyecto de ley que presentó semanas atrás donde reglamenta la senaduría vitalicia. “Pisa y borra las palabras que dijo, que él una vez que termine su mandato no iba a buscar seguir dentro de la presidencia y no iba a violar la constitución”, indicó.

IPS reconoce que utiliza reservas para pagos a jubilados: “Se cubre un deficit de 10%”

IPS reconoce que utiliza reservas para pagos a jubilados: “Se cubre un deficit de 10%”

El gerente de Administración y Finanzas del IPS, José Luis Urizar, señaló que desde la institución utilizan los fondos de las reservas técnicas, para cumplir con el pago de las jubilaciones, sin embargo, apuntó que solo se cubre un déficit del 10%, que no puede ser cubierto con los ingresos regulares tras la pandemia. Urizar aseguró que en el 2024, la situación se regularizaría.

Violencia en escuelas y colegios: “Todo el engranaje del país debe funcionar”, exigen desde FEDAPY

Violencia en escuelas y colegios: “Todo el engranaje del país debe funcionar”, exigen desde FEDAPY

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Padres de Escuelas Públicas, Francisca Monges, señaló que para prevenir los casos de violencia en las casas de estudios, “todos tenemos que ser parte de la solución”, instando a los padres y a toda la ciudadanía a involucrarse. Consultada sobre la revisión aleatoria de mochilas, dijo que es solo una medida paliativa y que para lograr enfrentar el problema “todo el engranaje del país debe funcionar”, fustigó.

Orden de captura a Belén Wittingslow continúa activa en Interpol, denuncia la madre

Orden de captura a Belén Wittingslow continúa activa en Interpol, denuncia la madre

La madre de Belén, Mónica Castañé, señaló que el oficio que levanta la orden de captura para su hija, aún no fue librado a la Interpol, por lo que teme que ante su vuelta al país, ella pueda quedar presa. Además, señaló otros hechos “llamativos”, refiriéndose al cambio de un juez. “Es como que quieren hacer una zancadilla para meterla presa”, expresó.

Aprehenden a 24 hinchas colombianos por perturbación a la paz pública en Luque

Aprehenden a 24 hinchas colombianos por perturbación a la paz pública en Luque

Según el comisario Rodolfo Sánchez, subjefe de la Comisaría Tercera de Luque, señaló que los fanáticos fueron aprehendidos en inmediaciones del Hotel Bourbon de Luque, por los hechos de perturbación a la paz pública, resistencia, agresiones a transeúntes y conductores en la zona. Sánchez señaló que en poder de los mismos, se incautaron moñitos de cocaína, marihuana y una gran cantidad de armas blancas.

Revisión de mochilas en escuelas y colegios: MEC confirma resolución para el día de hoy

Revisión de mochilas en escuelas y colegios: MEC confirma resolución para el día de hoy

El ministro del Ministerio de Educación, Nicolás Zárate, confirmó que desde el ente, emitirán una resolución para permitir la revisión aleatoria de las mochilas de los alumnos en las instituciones educativas, debido a los hechos de violencia vinculados a casas de estudio durante las últimas semanas. “Hoy vamos a emitir una resolución y dar la potestad al Comité de Gestión de Riesgo”, expresó.

Graban guaranías en Abbey Road Studios de Inglaterra

Graban guaranías en Abbey Road Studios de Inglaterra

Esperanza Ortiz y Osvaldo Codas, presidenta y vicepresidente de la Fundación Demetrio Ortiz contaron que con su fundación se encuantran grabando un compilado de guaranias en el prestigioso estudio Abbey Road Studios, donde alguna vez grabaron grupos de la talla de The Beatles.

Deudores alimentarios morosos ya no podrán acceder ni renovar registros en Luque

Deudores alimentarios morosos ya no podrán acceder ni renovar registros en Luque

La concejala de Luque, Belén Maldonado mencionó que presentaron proyecto para que deudores por prestación alimentaria no puedan renovar acceder al registro vehicular en la Ciudad de Luque. Mencionó que el proyecto busca dar cumplimiento a lo que establece la ley 6506/20 sobre el registro de deudores alimentarios morosos.