La directora en Metahumano Empresas Conscientes señaló que hay que tomar consciencia en el uso del lenguaje, ya que genera acciones. En tanto el no lenguaje, también genera acciones pero se pueden interpretar de manera diferente al mensaje emitido. El buen uso es importante para las condiciones de satisfacción, base para crear un buen espacio de conversación en el trabajo, la familia y otros grupos sociales.
Entre las causas el temor al “no”, otra barrera es ser vulnerables, “¿cómo voy a pedir?”
Enfatizó que es interesante aprender a hacer pedidos correctamente porque los tenemos como tabús. “De entrada tenemos miedo a que nos digan que no”, lo que conlleva a diario no realizar pedidos bien formulados porque tenemos problemas en el uso correcto del lenguaje, explicó.
“Al ponerle etiqueta a una persona, le negas la posibilidad de establecer un vínculo”
Martincich puntalizó que generalmente antes de empezar un diálogo ya formulamos un juicio “y eso está mal”. Explicó que hay que tratar de cambiar esos juicios por acciones. De una reunión se puede sacar mucho y tomar decisiones sobre la importancia de la comunicación.
“Todo esto tiene que ver con quitarnos el miedo del no. Hay que plantear bien lo que queremos y expresarlo”. Agregó que es muy importante ser capaces de interactuar y vencer la barrera del a vulnerabilidad.