La Negociación es parte importante de la Estrategia Política. Se inicia cuando el objetivo no puede ser cumplido si las partes no se ponen de acuerdo.
Tener claro QUE SE NEGOCIA y no dar batallas innecesarias. La predisposición es vital, así como crear la atmósfera y escuchar. Se debe saber que, en toda negociación hay movidas de cooperación y de no cooperación. Gente que une, gente que separa. Si se busca un resultado positivo, evitar fanáticos, intransigentes y sectarios. Descomponen y no siempre se conocen los fines que los mueven.
Se impone dejar de lado posturas rígidas. Las posiciones inflexibles impiden beneficios potenciales para las partes. Centrarse en los objetivos y no en las posiciones.
Las organizaciones son distintas y pueden entrar en conflicto, pero esos conflictos deben servir para identificar diferencias y buscar caminos de coincidencia. Una negociación mal manejada, queda varada en el conflicto y separa a la gente. Una negociación bien manejada, es una acción integradora, enriquecida por la diversidad.
Cómo abordar esas diferencias es una habilidad que deben tener los dirigentes y la ciudadanía espera que la tengan.
¡LA CONCERTACIÓN DESAFÍA A LA INTELIGENCIA!
Por Rafaela Guanes de Laino