“Para que haya concertación debe constar en escritura pública que previamente los partidos y movimientos que la integran hayan realizado una asamblea interna donde se haya decidido por mayoría la participación en dicha concertación.”
Tenemos que esperar hasta el plazo final para saber cómo estará conformada la concertación, cuál será el padrón que va utilizar, cuál será el sistema de distribución de candidaturas unipersonales y pluripersonales, cuál será la forma de distribución de votos válidos emitidos a favor de la concertación. Para la inscripción que caduca a fin de mes, deben tenerlo definido. Explicó que así lo establece la Ley 3212/07 que amplía el código Electoral.
En opinión del analista, a Efraín Alegre no le conviene adherirse a este sistema de concertación y menos si sus internas son a padrón abierto. También contó que si la concertación se da a padrón abierto los colorados posiblemente impugnaran para impedir dicho sistema (hay antecedentes que los favorecen) y en todo caso si ello no ocurre y afiliados colorados votan en una interna liberal o de la concertación, ya no podrán hacerlo en las internas de su partido. Lo más posible sería que utilicen el padrón del registro cívico nacional con excepción de los afiliados a la ANR.
El comunicador contó que todo aún está muy nebuloso debido a que muchos aún no saben si formar parte o no de la concertación, o si finalmente habrá alguna otra alianza. Hizo hincapié en que una alianza es un pacto político que se agota en las elecciones y una concertación prosigue durante el período que dura el gobierno.
“Dudo que alguno haga lo que no le convenga, por priorizar los intereses comunes. Lo harán según convenga a sus propios intereses.” “El patriotismo en estas elecciones no existe. Todos quieren su parte, su interés personal, el cargo y no la carga” terminó diciendo