Invitan al congreso “La educación frente a un país que cambia”

El Colegio Santa Caterina da Siena, con el apoyo de la Embajada de Italia en Paraguay, llevará a cabo el Congreso Educativo “La educación frente a un país que cambia”, destinado a cuerpo directivo, docentes de todos los niveles, psicólogos, trabajadores sociales, alumnos de la Educación Media, universitarios, padres de familia y/o encargados.

May 2, 2018

La iniciativa se desarrollará del 10 al 12 de mayo, en el Banco Central del Paraguay.

La primera jornada será el jueves 10 de mayo, de 09:00 a 12:30 horas, bajo el lema: “Puede enseñar solo quien sabe lo que significa amar”. Estará dirigida al cuerpo directivo, docentes de todos los niveles, psicólogos y trabajadores sociales. El encuentro prevé una conferencia magistral a cargo del Ms. José Medina (maestría en Educación -Harvard – EEUU), y una mesa redonda: “La Educación frente a un país que cambia”, a cargo del Ing. José Perdomo (Gerente General de Tigo), el Prof. Melquiades Alonso (U.C.A.), el Ms. Rodrigo Colman (A.S.A.), y el Dr. Jorge Kurita (Ph.D en Ing. Mecánica), bajo la moderación del Dr. Luca Cernuzzi.

El viernes 11 de mayo, el Congreso se desarrollará bajo el lema “A la escuela para aprender a vivir”, de 08:00 a 12:30 horas, con la conferencia magistral a cargo del Ms. José Medina (maestría en Educación – Harvard – EEUU), así como la obra de teatro: “La aventura de Pinocho”, y un debate con el público sobre el mensaje de la obra. Esta jornada estará destinada al alumnado de la Educación Media y Universitarios.

La última fecha, sábado 12 de mayo, prevé una jornada para padres de familia y/o encargados familiares, bajo el lema “La escuela para y con los hijos”, de 08:00 a 11:30 horas, con un acto cultural y la Conferencia magistral a cargo de Erasmo y Serena Figini (“Cometa” – Como/Italia).

El Congreso educativo “La educación frente a un país que cambia” nace de la necesidad de profesores y padres del Colegio Santa Caterina da Siena de compartir el desafío educativo que la época actual obliga a tomar en consideración. La idea es empezar con un momento de reflexión sobre los tres sujetos involucrados: el profesor, el alumno y los padres, para terminar proponiendo una sistematicidad de encuentros y de compañía en la aventura educativa. Informes e inscripciones: (021) 302 822 / 0961 999 416 o al correo [email protected]

Articulos Relacionados:

“Compendio de Historia Paraguaya” comentado por el historiador Claudio Fuentes

“Compendio de Historia Paraguaya” comentado por el historiador Claudio Fuentes

El historiador Claudio Fuentes Armadans habló sobre el libro del escritor Julio César Chaves titulado ‘Compendio de Historia Paraguaya’ dijo que este material se centra sobre la historia del estado, guerras y obras de gobierno. Mencionó que Chaves fue un gran investigador y una persona que tenia gran contacto con intelectuales.

“Historias del poncho para’i” en francés

“Historias del poncho para’i” en francés

En estudios estuvieron el escritor Javier Viveros y el profesor Nicolás Castillo hablando del trabajo que estuvieron realizando sobre el libro “Historias del poncho para’i”, en el que convirtieron en bilingüe en colaboración de niños.

¿Dónde están las mujeres? Con la participación de Cecilia Pérez

¿Dónde están las mujeres? Con la participación de Cecilia Pérez

La exministra de Justicia y actual embajadora paraguaya ante la OEA, Cecilia Pérez habla sobre su participación en el libro próximo a lanzarse denominado ¿Dónde están las mujeres? El mismo tiene reúnen a 20 mujeres y su lucha contra el crimen además de como es ser mujer en estas labores.

“Tatukua” un libro metafórico escrito completamente en guaraní

“Tatukua” un libro metafórico escrito completamente en guaraní

“Tatukua” es un material perteneciente al escritor bilingüe Arnaldo Casco, contó para “La Biblioteca” que llegar a la tercera edición de este material le llevo 7 años, entre estudios y preguntas que iban surgiendo durante su creación. Mencionó que el material no habla en un guaraní rebuscado, sino que en un guaraní corriente y metafórico.

“Historia del Paraguay” un material didáctico con nuevas perspectivas

“Historia del Paraguay” un material didáctico con nuevas perspectivas

Los docentes e investigadores Anahí Soto Vera y Erasmo González compartieron para ‘La Biblioteca’ el contenido de ‘Historia del Paraguay’. Mencionaron que está dirigido para grados menores por su enfoque didáctico pero que también puede ser utilizado como un libro de apoyo para universitarios. Además intenta añadir nuevas miradas tanto sociales como políticas.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Chilavert descarta descabalgar a favor de Efraín Alegre

Chilavert descarta descabalgar a favor de Efraín Alegre

El presidenciable por el Partido de la Juventud, José Luis Chilavert, descartó la posibilidad de descabalgar a favor de Efraín Alegre. Dijo que no acompañaría a alguien que fue “echado por lesión de confianza”.

Asunción suma su segunda planta de tratamiento de aguas residuales

Asunción suma su segunda planta de tratamiento de aguas residuales

En coincidencia con el Día Mundial del Agua que se conmemora este 22 de marzo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Bella Vista, en Asunción que beneficiará a 1.200.000 personas.

Accidente fatal en Carapeguá: Sobrino de Policía protagoniza siniestro vial y sigue prófugo

Accidente fatal en Carapeguá: Sobrino de Policía protagoniza siniestro vial y sigue prófugo

La abogada María Cristina Barrientos, representante legal de las familias de las víctimas fatales de un accidente de tránsito en Carapeguá, confirmó que sigue prófugo el hombre que protagonizó el siniestro vial la semana pasada. El mismo es sobrino de un Policía, quien dijo que el sindicado utilizó el vehículo sin su consentimiento. Los familiares de las víctimas ofrecen G. 5 millones a quienes proporcionen datos certeros sobre el paradero del acusado.