Escuchá esta Noticia en Audio.
|
El profesional de la salud advirtió que las zonas húmedas suelen ser las más peligrosas debido a que estos animales también buscan un alivio al intenso calor. “Estamos con las altas temperaturas que hacen que los insectos salgan de sus escondites. Van en busca de polen para la colmena en el caso de las abejas”.
Sobre los alégicos: “Cuando uno es alérgico debe tener su medicamento, o un inyectable para combatir el agente alérgeno”, el doctor explicó que en estos casos no están peligroso el veneno, sino la reacción. “En nuestras zonas estos animales no son muy venenosos. Hay más problemas cuando uno es alérgico, puede desencadenar una reacción mortal”.
Sobre las abejas: “Cuando las abejas pican en el rostro es más peligroso, puesto que es más rápidos tapar las vías respiratorias. Hay siempre un tiempo prudencial para actuar y que no se produzca una reacción en cadena”. “Lo que llama la atención de estos insectos son los olores fuertes como los perfumes, recordemos que los perfumes se obtienen de la fermentación de flores que llama mucho su atención. También los colores llamativos”.
“Si una abeja te pica libera una feromóna que llama a otras que se encuentran en colmenas cercanas”.
“En esos casos se utiliza el suero antiofídico, uno debe acudir al centro de salud más cercano. Los torniquetes no deben practicarse”, terminó diciendo el profesional.
More Entradas for Show: El Salón de los Pasos Perdidos