“Si trabajamos en prevención no vamos a llegar al caos como se está dando en aquellos países con mejores condiciones en el sistema de salud pública. Es importante, ante cualquier síntoma, permanecer en el hogar, tomar los recaudos necesarios y comunicarse a la línea habilitada por el Ministerio de Salud, según indica el protocolo”
Principales síntomas en el Coronavirus o COVID 19. La Dra. Gayoso explicó que entre los síntomas que aparecen en personas con Coronavirus, se da tos seca, fiebre muy alta y persistente, mucho dolor de garganta y no aparece secreción. Apuntó que es muy importante sobre todo extremar los cuidados cuando se ha tenido contacto con persona que dieron positivo al COVID 19 o tenido contacto con personas que retornaron del extranjero, sean con o sin síntomas. Estas personas deberían estar aisladas y permanecer en sus casas tomando las medidas de seguridad, según lo establecido por la máxima autoridad.
Refirió además que los pacientes que tienen moco o expectoración generalmente son aquellos que están con una infección tipo gripe, bronquitis, neumonía u otras patologías, no precisamente el COVID.
En cuanto a los síntomas de una gripe común, la Dra. Gayoso indicó que se da fiebre trivial, congestión nasal y secreción, además de afectación del estado anímico en general. En cuanto a un cuadro de resfrío, indicó que también se produce por un virus, generalmente aparece congestión nasal, estornudo, habitualmente sin fiebre y no afecta la condición anímica. En referencia a los alérgicos, dijo que los mismos ya conocen de su cambio y constantemente están con estornudos y otros signos como la alergia cutánea.
“Por seguridad y bioseguridad como médicos, en este momento donde se cree que existe una circulación comunitaria del virus COVID 19, se toman a todos los pacientes como probables portadores de dicho virus, para la protección del todo el personal de salud y sobre todo a la población de riesgo, que son aquellos personas mayores de 60 y con patologías crónicas”, indicó la docente.
Finalmente la profesional recomendó hidratarse, consumir mucha frutas y verduras frescas, sopas o infusiones calientes. Se puede consumir limonadas o jugos de cítricos, refirió.