Inicia actualización cartográfica para el Censo 2022

El Instituto Nacional de Estadística (INE) dará inicio a las actividades de actualización cartográfica este martes 22 de marzo en 9 bases operativas. “Estamos organizando lo que pretendemos sea el censo de la década”, dijo Iván Ojeda, director Nacional del Instituto Nacional de Estadística.

Mar 22, 2022

“Estamos organizando lo que pretendemos sea el censo de la década. Este operativo se inicia con el trabajo de campo del precenso”, expresó

Los distritos donde comenzarán los trabajos son: Concepción, Pedro Juan Caballero, Coronel Oviedo, Ciudad del Este, Curuguaty, Villarrica, Tomás Romero Pereira, San Juan Bautista de las Misiones y Pilar.

En continuidad a esta labor, posteriormente se completarán las demás localidades de todo el territorio nacional.

Este operativo es clave como paso previo al Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, que incluye el Censo Indígena, pues ello permitirá que en el día del levantamiento censal, previsto para el segundo semestre del año, los coordinadores, supervisores y censistas tengan la certeza de la ubicación de cada uno de los hogares y unidades colectivas a ser visitados, tanto en el área urbana como rural.

La actualización cartográfica, también denominada precenso, implica mapear las unidades de viviendas, unidades económicas y referencias con las informaciones asociadas, como por ejemplo, nombre de la calle, número de puerta de la edificación y nombre del jefe de hogar. Registrará además todos los elementos referenciales como escuelas, iglesias, centros de salud, comisarías, comercios, industrias, servicios, entre otros.

Manifestó que los funcionarios del INE que trabajarán en el operativo poseerán una credencial, vestirán chalecos y kepis color beige con el logo de la institución y se desplazarán en vehículos contratados para el operativo que contarán con un cartel que los identifique con la institución.

Los técnicos visitarán cada vivienda, sin necesidad de ingresar a la misma, y recabarán información acerca del tipo de residencia y el nombre del jefe de hogar. Para la actualización cartográfica se utilizan dispositivos electrónicos PDA (Personal Digital Assistant) con GPS (Sistema de Posicionamiento Global) para realizar las modificaciones cartográficas y registro de las edificaciones con las informaciones asociadas.

Ojeda asegura que toda la información proporcionada por los entrevistados es absolutamente confidencial y se encuentra protegida por el Art. 2, inciso e de la Ley Nº 6670/20, que garantiza la protección y confidencialidad de la información con la que se producen las estadísticas oficiales, así como la preservación de la fuente de información.

Para corroborar la identidad de las personas que trabajan en el operativo se puede ingresar a: https://www.ine.gov.py/operativo/ o llamar al teléfono (595 21) 500-194, interno 188.

Articulos Relacionados:

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

La marcha campesina N° 29 se desarrolla en la capital del país este jueves. Marcial Gómez de la Federación Nacional Campesina comentó que marcharán desde el TSJE al exSeminario Metropolitano y luego a la Plaza de la Democracia para el acto central.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Primer feria integral-Experiencia saludable

Primer feria integral-Experiencia saludable

Experiencia saludable la primera feria integral del país, surge a través de un encuentro de emprendedores orientados a la salud y tienen como objetivo crear una nutrición más consiente en la sociedad.

No existe apoyo del Estado para productores , reclaman desde Ecoagro

No existe apoyo del Estado para productores , reclaman desde Ecoagro

El coordinador en Apro Ecoagro, Genaro Piris, dijo que tienen un núcleo de productores que ofrecen más de 400 productos desde hace dos décadas, sin embargo, comentó que existe nula ayuda del gobierno para poder potenciar el trabajo que vienen realizando.

Carne bovina paraguaya puede ser exportada a EEUU

Carne bovina paraguaya puede ser exportada a EEUU

La SENACSA, mediante un comunicado dio a conocer un paso importante para ingresar a al mercado estadounidense con la carne bovina. El titular de la ARP, Pedro Galli se mostró contento por este logro de la industria ganadera y recalcó el trabajo de años para lograrlo.

Alarmante aumento de casos de Chikungunya en el interior del país

Alarmante aumento de casos de Chikungunya en el interior del país

El director de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, Guillermo Sequera, señaló que se observa con preocupación la dispersión de los casos de chikungunya hacia el interior del país, lo que podría dar una falsa sensación de meseta de casos.