Durante el actual gobierno, se registró un aumento del 55% de la cantidad de servicios de nefrología en Salud Pública. De 9 centros en el 2013, hoy en día el Ministerio cuenta con 14, con especial énfasis en el interior del país. En el 2015, fue habilitado un servicio de nefrología en el Hospital Distrital de San Pedro; en el 2016, otro en el Hospital Distrital de Caaguazú y, en el 2017, fue inaugurado el Centro Nefrológico del Este en Hernandarias, así como los servicios de nefrología de Paraguarí y San Juan Bautista, Misiones.
El Dr. Marcos Martínez, Director del Instituto Nacional de Nefrología, refiere que el plan de fortalecimiento de los servicios de nefrología de Salud Pública apunta principalmente a la descentralización, pues la enfermedad renal crónica y el requerimiento de terapia de sustitución renal no afectan solo al paciente, sino a todo su entorno inmediato, principalmente a su familia. “Existe una importante población de pacientes renales que se vio obligada a migrar para recibir el tratamiento y continuar viviendo, con todo el impacto socio económico que esto genera; los centros del interior permiten a estos pacientes recibir tratamiento en sus respectivas regiones sanitarias sin sufrir desarraigo”, resalta el profesional.
Para la habilitación de estos centros, además de la inversión inicial, hay un alto costo de mantenimiento y provisión de insumos y medicamentos, además del requerimiento de recursos humanos especializados que representan otro factor limitante al momento de planificar nuevos proyectos, pero se está avanzado, de acuerdo con lo añadido por Martínez.
Recientemente, fueron adquiridas 51 nuevas máquinas de hemodiálisis y sillones, con lo que se duplica la cantidad de estos equipos, pues en el 2013 el Ministerio de Salud disponía de 101 equipos y, con esta adquisición, llega a 202.