Al ser consultada sobre el respaldo que están recibiendo del Gobierno, dijo que no es suficiente. “Nunca es suficiente, yo te mentiría si te dijera estamos recibiendo todos lo suficiente. Lo que sí puedo asegurar es que nos estamos ocupando y ya presentamos un proyecto y que se está procesando. Creo que el Estado está dando muestras también. Esto es algo de que todos estamos aprendiendo, los ciudadanos, la prensa que está ayudando muchísimo a generar conciencia y también en las instituciones”.
Actualmente cuentan con 17 estaciones que trabaja “al máximo”. Con el proyecto se pretende incorporar 40 nuevas estaciones.
Mencionó que de las 66 mil llamadas que recibió el sistema, un 51% no fueron de emergencia, es decir persisten las llamadas de no emergencia. Además, aclaró que siguen colapsando el sistema, y las llamadas, luego del decreto, en su mayoría son para denunciar el incumplimiento de la medida sanitaria y no reportando síntomas de coronavirus.
Las llamadas recibidas sobre síntomas de coronavirus es considerada emergencia.
Explicó que el Sistema 911 no es un call center donde uno pueda consultar sus inquietudes, ya que su función es asistir llamadas de emergencia.
“El 911 se carga de recibir aquellas llamadas de emergencia que requieren de un auxilio inmediato, así dice la ley. No es un call center informativo donde yo puedo llamar a preguntar de dónde se van a retirar los kits, no es que me diga ven y controlarle a mi vecino”, explicó.